Definición de

Yacimiento arqueológico

Atenas

La acrópolis de Atenas es un yacimiento arqueológico de gran importancia.

Un yacimiento arqueológico es un área que contiene elementos y vestigios de interés para la arqueología. Se denomina arqueología, en tanto, a la disciplina científica dedicada al análisis de objetos, obras y prácticas de la antigüedad mediante el estudio de sus restos materiales.

Puede decirse que un yacimiento arqueológico es un sitio que alberga pruebas físicas de una presencia humana remota. El reconocimiento y la interpretación de dichas evidencias requiere la aplicación de las técnicas y los conocimientos de los arqueólogos.

Características de un yacimiento arqueológico

En un yacimiento arqueológico hay evidencias de actividades llevadas a cabo por el ser humano en un pasado lejano. Esos rastros pueden encontrarse a la vista, permitiendo una recolección superficial de artefactos, fósiles y artículos como vasijas, cerámicas, etc.

En otros casos, el material arqueológico se encuentra enterrado, con lo cual se define un área de excavación. Dicha tarea requiere una planificación para definir con precisión la zona donde se trabajará y qué método se utilizará. Luego se realiza la excavación siguiendo la estratigrafía (la superposición de los estratos o capas del suelo),  registrando y documentando los hallazgos para un análisis adecuado.

Es interesante mencionar que los yacimientos arqueológicos pueden descubrirse de manera casual o ser detectados a partir de una búsqueda metódica. Se conoce como prospección arqueológica a la labor de exploración y estudio de un terreno con el objetivo de encontrar restos de interés.

Datación

La datación por carbono 14 ayuda a obtener información valiosa de los elementos que componen un yacimiento arqueológico.

Cómo se forman

La formación de un yacimiento arqueológico puede deberse a distintas causas. Muchas veces se trata de sitios que fueron abandonados por las personas, mientras que ciertos espacios fueron reconvertidos sucesivamente a partir de una ocupación en continuado.

Los factores que llevan a la conformación de un yacimiento, por lo tanto, pueden ser físicos o culturales. Un asentamiento, una vez desocupado, puede quedar cubierto debido al desplazamiento de sedimentos por el viento y al crecimiento de la vegetación, por ejemplo. Los cultivos, la extracción de minerales y otras actividades llevadas a cabo por los individuos y las comunidades, asimismo, pueden ir ocultando las huellas de una aldea o una ciudad antigua.

Las características geográficas y las condiciones climáticas también inciden en la formación de los yacimientos arqueológicos. El nivel de humedad y la temperatura son variables que favorecen o dificultan la conservación de los restos. Por eso, esa combinación de circunstancias hacen que se trate de procesos complejos donde el accionar humano se conjuga con los fenómenos naturales.

Valle Sagrado de los Incas

En el Valle Sagrado de los Incas existen varios yacimientos arqueológicos.

Ejemplos de yacimientos arqueológicos

Distintos tipos de estructuras, monumentos y fragmentos de objetos pueden constituir un yacimiento arqueológico. Desde necrópolis enteras con sus tumbas y sepulturas hasta restos de templos y santuarios, pasando por tramos de murallas y ruinas de palacios o fortalezas, el patrimonio puede ser muy variado.

Un ejemplo de yacimiento arqueológico es Chichén Itzá, en la peninsula de Yucatán (México). Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1988, es un valioso testimonio de la civilización maya que incluye varios templos (como la Pirámide de Kukulcán), un observatorio, una cancha de juego de pelota y un cenote sagrado.

Otro ejemplo de yacimiento arqueológico es Machu Picchu. Esta ciudadela inca que se halla en Cusco estuvo abandonada varios siglos hasta que el estadounidense Hiram Bingham la redescubrió en 1911 y comenzó el trabajo arqueológico.

En Italia se encuentra el yacimiento arqueológico de Pompeya, una ciudad que resultó destruida cuando el volcán Vesubio entró en erupción en el año 79. Una enorme cantidad de sedimentos ocultaron la localidad durante siglos hasta que, poco a poco, los arqueólogos empezaron a desenterrar y analizar sus vestigios.

La antigua ciudad de Tebas, en Egipto, también es un ejemplo de yacimiento arqueológico, con áreas destacadas como las modernas Luxor y Karnak.

Los petroglifos de Uadi Rum en Jordania y los testimonios de pintura rupestre en la Cueva de Altamira (España) constituyen más ejemplos de yacimientos arqueológicos. Cada uno tiene una gran importancia histórica y cultural para sus naciones e incluso para la humanidad en general.

La importancia de la preservación

Preservar adecuadamente los yacimientos arqueológicos es muy importante ya que dichos lugares forman parte del patrimonio cultural de un país o incluso, muchos de ellos, del patrimonio mundial.

Para resguardar el valor histórico y propiciar el aprendizaje del pasado resulta indispensable que cada zona arqueológica sea protegida por las autoridades. Ya desde el momento del descubrimiento, los expertos deben contar con las condiciones apropiadas para llevar adelante el registro arqueológico y la restauración de los elementos.

Es clave también trabajar en la divulgación del contenido de los yacimientos arqueológicos. A través de museos, por mencionar una posibilidad, se puede acercar el conocimiento a la comunidad.

Cuando la conservación del yacimiento arqueológico no se realiza como corresponde, aparece la degradación. La lluvia, la humedad, los hongos y el viento afectan a los materiales, así como el turismo sin control, el vandalismo, las construcciones en los alrededores e incluso el saqueo generan daños que pueden ser irreparables.

En un yacimiento degradado se pierde información, se altera el contexto arqueológico y se sufre un menoscabo a nivel estético. Por eso tiene que existe un marco legal que garantice el cuidado del sitio protegido.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 3 de junio de 2025. Yacimiento arqueológico - Qué es, características, ejemplos e importancia. Disponible en https://definicion.de/yacimiento-arqueologico/
Buscar otra definición
x