Resultados para "fase"

Definición de fase

Antes de entrar de lleno en la definición del término fase vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “phasis”, que puede traducirse como “aparición” o como “manifestación”. Así se denomina a cada estado sucesivo de un proyecto, un fenómeno, […]

continuar leyendo  

Definición de ordenamiento territorial

Antes de proceder a conocer el significado del término ordenamiento territorial, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Ordenamiento, por un lado, deriva del latín. En concreto, es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: el sustantivo «ordo, ordinis», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo celular

Se llama ciclo celular al conjunto de las etapas desarrolladas entre dos divisiones de células que se llevan a cabo de manera consecutiva. El proceso comienza en el momento en que surge una nueva célula, que desciende de otra que se dividió, y finaliza cuando esa célula protagoniza la siguiente división y da origen a […]

continuar leyendo  

Definición de coloide

Un coloide es una sustancia que, al encontrarse en un líquido, se dispersa poco a poco. Estos elementos se componen de dos fases: una fase dispersora o dispersante y una fase dispersa. La fase dispersora es un fluido: una sustancia continua. La fase dispersa, en cambio, se compone de las partículas coloides. En un sistema […]

continuar leyendo  

Definición de sublimación inversa

La sublimación inversa es, de acuerdo a expertos en termodinámica, un proceso caracterizado por un cambio de fase experimentado por una sustancia que logra pasar desde el estado gaseoso a la fase sólida salteándose la instancia de estado líquido. Sublimación regresiva, desublimación y deposición son otras de las denominaciones que recibe este fenómeno que, por […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Hess

La ley de Hess, también conocida como la ley de la suma de calor, establece que el cambio de entalpía total de una reacción química es independiente del camino que tome la reacción, siempre que los estados inicial y final sean los mismos. Es un principio fundamental en termodinámica que se utiliza para calcular entalpías […]

continuar leyendo  

Definición de percolación

Percolación es el acto y el resultado de percolar, un verbo que alude a lo que sucede con un líquido cuando se desplaza atravesando un medio poroso. La percolación implica que el fluido pasa lentamente por los poros del material. El proceso suele llevarse a cabo para conseguir la parte soluble de una sustancia sólida, […]

continuar leyendo  

Definición de monofásico

El adjetivo monofásico y su variante femenina monofásica se emplean en el ámbito de la electricidad. Se denomina corriente monofásica a aquella que es alterna y se desplaza por dos conductores. Cabe recordar que una corriente eléctrica se forma con el flujo de cargas eléctricas que circula a través de un conductor (un cuerpo que […]

continuar leyendo  

Definición de cuarto menguante

El cambio de la superficie visible de la Luna desde la Tierra da lugar a las llamadas fases lunares: una de ellas se conoce como cuarto menguante. Estas modificaciones se producen por el cambio de posición del satélite respecto a nuestro planeta y al Sol. Las fases lunares se suceden entre sí, creando un ciclo […]

continuar leyendo  

Definición de ideación

La ideación es el origen y el desarrollo de un proceso que permite generar una idea. Con la ideación se produce, fortalece y comunica un concepto, un proyecto, una teoría, etc. Crear ideas Puede decirse que la ideación consiste en el trabajo intelectual que posibilita crear ideas para resolver un problema en particular o para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x