Resultados para "funci��n lineal"

Definición de programación lineal

Se conoce como programación lineal a la técnica de la matemática que permite la optimización de una función objetivo a través de la aplicación de diversas restricciones a sus variables. Se trata de un modelo compuesto, por lo tanto, por una función objetivo y sus restricciones, constituyéndose todos estos componentes como funciones lineales en las […]

continuar leyendo  

Definición de regresión lineal

Regresión lineal es un modelo matemático también conocido como ajuste lineal. Se emplea en el campo de la estadística con el objetivo de hacer una aproximación respecto a la relación de dependencia que involucra a variables independientes y variables dependientes. Es posible, indican los expertos en el tema, contrastar esta técnica centrada en el análisis […]

continuar leyendo  

Definición de álgebra lineal

Se denomina álgebra a la rama de las matemáticas que se orienta a la generalización de las operaciones aritméticas a través de signos, letras y números. En el álgebra, las letras y los signos representan a otra entidad a través de un simbolismo. Lineal, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo vinculado […]

continuar leyendo  

Definición de función lineal

La noción de función tiene diversos usos. En esta ocasión, nos vamos a centrar en la función matemática: la relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la cual a cada elemento del primer conjunto se le asigna solo un elemento del segundo conjunto, o ninguno. Con esto en claro, podemos avanzar en […]

continuar leyendo  

Definición de PNL

PNL es una sigla con varios usos. Uno de los más frecuentes se vincula a la programación neurolingüística, un modelo o enfoque comunicativo que se basa en la postulación de una conexión entre los patrones de comportamiento derivados de la experiencia, el lenguaje y los procesos neurológicos. La PNL fue ideada por el lingüista John […]

continuar leyendo  

Definición de solitones

Solitón es el nombre que recibe cada onda solitaria capaz de propagarse por un medio no lineal sin evidenciar deformaciones. Esta clase de onda larga se caracteriza por desplegarse, a velocidad constante, en formato de paquetes. De acuerdo a los registros, entre los primeros en analizar las ondas solitarias figura el italiano Giovanni Giorgio Bidone, […]

continuar leyendo  

Definición de covarianza

El término covarianza no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se utiliza en el ámbito de la estadística y en el de la probabilidad para nombrar al valor que refleja el grado de variación conjunta que se registra en dos variables aleatorias tomando como medida […]

continuar leyendo  

Definición de coeficiente de correlación

El coeficiente de correlación es una herramienta que se emplea para medir la relación existente entre un par de variables. Se emplea en el campo de la estadística al momento de cuantificar el nivel de variación conjunta, de dependencia lineal, que existe entre dos variables. Este recurso, que está simbolizado con la letra ‘r’, tiene […]

continuar leyendo  

Definición de análisis de regresión

El análisis de regresión es un método estadístico utilizado para examinar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes. Permite identificar patrones, realizar predicciones y estimar el impacto de las variables independientes en la dependiente. Ejemplos de análisis de regresión El análisis de regresión tiene aplicaciones prácticas en numerosos campos. Algunos […]

continuar leyendo  

Definición de binoculares

Binocular hace referencia a aquello que demanda la atención de los dos ojos al mismo tiempo. Al analizar el término, uno descubre que se trata de una palabra compuesta que resulta de la unión de dos vocablos latinos: binus (traducido al español como “doble”) y ocularis (interpretado como “ocular”). El término se destina a la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x