Resultados para "gas real"

Definición de gas real

El término que nos ocupa está formado por dos palabras de las que vamos a determinar en primer lugar su origen etimológico. Así el vocablo gas, que emana del latín chaos que puede traducirse como “caos”, fue una palabra creada por el químico belga Juan Batista Van Helmont. Por otra parte, el adjetivo real tenemos […]

continuar leyendo  

Definición de presión absoluta

Presión, del latín pressĭo, es un término que refiere a la acción y efecto de comprimir o apretar. Puede tratarse de la opresión que se aplica sobre algo, de la coacción que se ejerce sobre una persona o de la magnitud física medida en pascales que indica la fuerza ejercida por un cuerpo sobre una […]

continuar leyendo  

Definición de fracking

La noción de fracking no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza con frecuencia para aludir a un método que permite extraer petróleo y gas de yacimientos no convencionales. El fracking, también llamado en nuestro idioma fractura, fracturación o estimulación hidráulica, se basa en el […]

continuar leyendo  

Definición de garrafa

Garrafa es un término que podría derivar de la lengua portuguesa, aunque su antecedente etimológico más lejano se encontraría en el vocablo marroquí ḡerraf. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una vasija de vidrio de cuerpo esférico y cuello extenso que se destina al almacenamiento […]

continuar leyendo  

Definición de nitrificación

El concepto de nitrificación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se usa en el ámbito de la química para aludir al desarrollo aeróbico de nitratos partiendo de sustancias orgánicas. La nitrificación forma parte del llamado ciclo del nitrógeno, que consta de varias etapas. El proceso […]

continuar leyendo  

Definición de soldadura

La primera acepción del término soldadura que se menciona en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al proceso y el resultado de soldar: establecer una unión sólida entre dos cosas con un material que resulte similar o el mismo que el de ellas. En un sentido más amplio, soldar consiste en enmendar […]

continuar leyendo  

Definición de amoníaco

Un vocablo griego pasó al latín como ammoniăcum y luego llegó a nuestro idioma como amoníaco o amoniaco: ambas acentuaciones se encuentran aceptadas por la Real Academia Española (RAE). El amoníaco es un gas que está formado por tres átomos de hidrógeno y por un átomo de nitrógeno, siendo su fórmula química NH3. Este gas, […]

continuar leyendo  

Definición de efluente

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define a un efluente como un fluido procedente de una instalación industrial. El término proviene del verbo efluir, que alude al escape al exterior de un gas o de un líquido. Por ejemplo: “Un efluente contaminante llegó al lago y provocó la intoxicación masiva de peces”, “Para […]

continuar leyendo  

Definición de accesión

La noción de accesión procede del vocablo latino accessio. El primer significado mencionado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y el resultado de acceder: ingresar, aceptar o ceder. Temas del artículo Algunos ejemplos Derecho de accesión Accesión continua En medicina Para la religión Algunos ejemplos Por ejemplo: “La accesión […]

continuar leyendo  

Definición de anosmia

Se denomina anosmia a la pérdida total del olfato. Este sentido alude a la capacidad de percibir olores. Cuando la reducción de dicha capacidad no es absoluta, sino parcial, se habla de hiposmia (término que no es reconocido por la Real Academia Española en su diccionario). La anosmia puede ser crónica (si se mantiene en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x