Resultados para "gas real"

Definición de amoníaco

El amoníaco es un gas que está formado por tres átomos de hidrógeno y por un átomo de nitrógeno, siendo su fórmula química NH3. Un vocablo griego pasó al latín como ammoniăcum y luego llegó a nuestro idioma como amoníaco o amoniaco: ambas acentuaciones se encuentran aceptadas por la Real Academia Española (RAE). Este gas, que […]

continuar leyendo  

Definición de lancha

Lancha es un término que procede de la lengua portuguesa, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el vocablo malayo lánčār (que puede traducirse como «rápido»). Se denomina lancha a una embarcación ligera que puede tener diferentes características. Tipos de lanchas La llamada lancha de auxilio, en este marco, funciona como apoyo. Lo […]

continuar leyendo  

Definición de turbidímetro

Un turbidímetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de la turbidez de un líquido. Estos aparatos también pueden establecer el tamaño y la concentración de las partículas que se sitúan en suspensión a través de la difusión de luz en un tubo. También llamado nefelómetro Antes de avanzar con la definición, es […]

continuar leyendo  

Definición de nitrificación

El concepto de nitrificación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se usa en el ámbito de la química para aludir al desarrollo aeróbico de nitratos partiendo de sustancias orgánicas. La nitrificación forma parte del llamado ciclo del nitrógeno, que consta de varias etapas. El proceso […]

continuar leyendo  

Definición de inyección

La noción de inyección, que deriva del latín iniectio, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y el resultado de inyectar: introducir un líquido o un gas en algo, aportar un estímulo o un recurso. Al fluido que se inyecta también se lo […]

continuar leyendo  

Definición de inodoro

Antes de entrar de lleno en el significado del término inodoro, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, exactamente de la palabra «inodorus», que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «in-«, que se usa para indicar «no» o […]

continuar leyendo  

Definición de inmótica

La noción de inmótica no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), donde sí se reconoce al término inmoto, que deriva del vocablo latino immōtus. Inmoto es un adjetivo que se utiliza para calificar a lo que no se mueve y/o no puede ser movido. Al bien habitable que, por sus características, […]

continuar leyendo  

Definición de geotérmica

Geotérmica es un término que no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), donde sí se define el concepto de geotermia (que alude a los fenómenos térmicos que tienen lugar en el interior del planeta Tierra). La noción, de todos modos, se emplea en nuestra lengua para hacer referencia a una clase […]

continuar leyendo  

Definición de gasoil

El término gasoil, que procede la expresión inglesa gas oil, es aceptado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, que también reconoce como sinónimo las nociones de gasóleo y diésel. El gasoil, gasóleo o diésel es un producto que se obtiene a partir de la destilación del petróleo crudo, el cual es purificado […]

continuar leyendo  

Definición de escafandra

El inventor, matemático y religioso francés Jean-Baptiste de La Chapelle (1710-1792) acuñó el término scaphandre para aludir a una especie de traje de flotación realizado con corcho que ideó en 1775. Para darle forma a dicho término recurrió a la suma de dos componentes léxicos del griego, como son los siguientes: -El sustantivo «skáphos», que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x