Resultados para "gasa"

Definición de gasa

El vocablo persa kaž o gaz derivó en el árabe clásico qazz o hazz, el antecedente etimológico del término gasa. Este concepto se emplea en nuestro idioma para aludir a una tela fina y clara, que puede elaborarse con hilo o con seda. Puede decirse que la gasa es una especie de malla que está […]

continuar leyendo  

Definición de laceración

Laceración, del latín laceratio, es la acción y efecto de lacerar. Este verbo refiere a lastimar, herir, magullar, dañar, vulnerar o afligir. Puede usarse, por lo tanto, en un sentido físico (una herida concreta y corporal) o en un sentido simbólico (una herida emocional). Por ejemplo: “Los médicos dijeron que es una laceración importante que […]

continuar leyendo  

Definición de intramuscular

El adjetivo intramuscular se utiliza en el terreno de la medicina para calificar a aquello que se ubica o se coloca en el interior de un músculo. Los músculos, en tanto, son órganos formados esencialmente por fibras contráctiles. Se conoce como inyección intramuscular, en este marco, a una vía de administración farmacológica a través de […]

continuar leyendo  

Definición de gangrena

Para poder conocer el significado del término gangrena se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. Así, podemos subrayar que deriva del latín, concretamente de “gangraena”, que, a su vez, emana del griego “gangraina” y que se usaba como sinónimo de la muerte de los tejidos y su correspondiente putrefacción. Así se denomina […]

continuar leyendo  

Definición de transparencia

Transparencia es la cualidad de transparente de un objeto (que puede verse a través de él, que es evidente o que se deja adivinar). Puede decirse que un cuerpo presenta transparencia cuando deja pasar la luz. La transparencia, por lo tanto, es una propiedad óptica de la materia con diversos grados. Suele considerarse que un […]

continuar leyendo  

Definición de crespón

Se denomina crespón a la tela de color negro que se emplea para simbolizar el luto. Se trata de un lazo o un moño que se utiliza o se exhibe para reflejar exteriormente el dolor que se siente debido al fallecimiento de un individuo. Temas del artículo Características y usos Hitos en el uso del […]

continuar leyendo  

Definición de queso crema

Con origen en el vocablo latino caseus, queso es un término que alude a un producto elaborado con la cuajada de la leche. La crema, en tanto, es una sustancia grasa que se encuentra en el mencionado líquido blanquecino que sale de las mamas de los mamíferos para alimentar a las crías. El queso crema, […]

continuar leyendo  

Definición de estuco

El concepto de estuco, que procede del término italiano stucco, refiere a una masa que se forma mezclando agua de cola y yeso blanco, de acuerdo a la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El estuco también puede ser una pasta creada con polvo de mármol y cal apagada, […]

continuar leyendo  

Definición de contractura

El vocablo latino contrahĕre, traducible como “contraer”, derivó en contractūra, que llegó a nuestro idioma como contractura. Así se denomina a la contracción prolongada, que se produce involuntariamente, de uno o de varios músculos. Las contracturas se diferencian de los calambres por su duración y su intensidad: mientras que las contracturas son muy dolorosas y […]

continuar leyendo  

Definición de regaliz

Regaliz es la denominación común de una planta cuyo nombre científico es Glycyrrhiza glabra. Se trata de una planta perenne que puede medir hasta un metro, con flores azuladas y un fruto con forma de vaina. El regaliz es originario de Asia y Europa, aunque en la actualidad se cultiva en numerosas regiones del mundo. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x