Resultados para "gastritis"

Definición de gastritis

En el griego es donde encontramos el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “gaster”, que puede traducirse como “estómago” o “vientre”. -El sufijo “-itis”, que se usa para indicar “inflamación”. De ahí que literalmente podamos indicar que […]

continuar leyendo  

Definición de estómago

El vocablo griego stómachos llegó al latín como stomăchus, que a su vez se convirtió en castellano en estómago. Así se denomina al órgano del sistema digestivo que se halla entre el intestino y el esófago. Ubicado en el sector superior del abdomen, el estómago se encarga de almacenar y procesar la comida. En esta […]

continuar leyendo  

Definición de astringente

El adjetivo astringente permite calificar a aquello que provoca en la lengua una sensación que combina la amargura y la sequedad. El concepto suele aplicarse también con referencia a los medicamentos y los alimentos que astringen: es decir, que estriñen (dificultan la evacuación de la materia fecal) o que estrechan los tejidos. Se denomina astringencia […]

continuar leyendo  

Definición de vicio

Vicio es un término que procede del latín vitium y que tiene diversos usos y significados. Puede tratarse del defecto o la mala calidad de las cosas. Por ejemplo: “La camisa tiene un lindo diseño, pero no la voy a comprar por el vicio de su tela”, “La investigación arrojó resultados negativos por un vicio […]

continuar leyendo  

Definición de mucílago

Mucílago, término también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como mucilago, proviene del latín tardío mucilāgo (traducible como “mucosidad”). El mucílago es un fluido de consistencia viscosa que se encuentra en determinadas partes de algunas plantas. Sustancia útil para las plantas Originado a partir de la degradación de la calosa, la celulosa y otras […]

continuar leyendo  

Definición de estragón

El vocablo griego drákōn, que puede traducirse como “dragón”, llegó al siriaco como ṭarẖon o ṭarkon, que a su vez derivó en el árabe ṭarẖūn. Dicho término se convirtió en el francés estragon, antecedente etimológico más cercano de estragón. Hierba aromática Se llama estragón a una hierba aromática que se emplea como condimento. De nombre […]

continuar leyendo  

Definición de orégano

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término orégano es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva del latín, concretamente del sustantivo “origanum”, que, a su vez, emana del griego “oríganon” que puede traducirse como “alegría de las montañas”. El orégano es […]

continuar leyendo  

Definición de jengibre

El recorrido etimológico de jengibre se inicia en el sánscrito singavera, que llegó al griego como zingíberis. Este vocablo, a su vez, pasó al latín como zingĭber, el antecedente inmediato de la palabra jengibre. Así se denomina a una planta que forma parte del grupo familiar de las cingiberáceas, pertenecientes al conjunto de las angiospermas […]

continuar leyendo  

Definición de inespecífico

Antes de entrar de lleno en el significado del término inespecífico que ahora nos ocupa, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín y que es el resultado de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “no” o […]

continuar leyendo  

Definición de halitosis

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado de halitosis es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín y del griego. Y es que es fruto de la suma de estos dos componentes: -El sustantivo latino […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x