Resultados para "helio"

Definición de helio

Para conocer a fondo el significado del término helio, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso podemos establecer que deriva del griego, concretamente de “helios”, que es sinónimo de “Sol”. A nuestro idioma el concepto llegó como helio, término que alude al elemento químico cuyo número atómico es 2. […]

continuar leyendo  

Definición de gases nobles

Gas es un término que acuñó el físico y químico flamenco Jan Baptista van Helmont, nacido en 1577 y fallecido en 1644. Este científico partió del vocablo latino chaos, que puede traducirse como «caos», para llegar a la idea de gas. Un gas es un fluido caracterizado por la baja densidad y por su tendencia […]

continuar leyendo  

Definición de gigante roja

Gigante roja es la denominación que reciben aquellas estrellas con una masa intermedia o baja que, en el marco del proceso de evolución estelar, ya han atravesado la secuencia principal y agotaron el hidrógeno que poseían. Al analizar el ciclo de vida estelar se advierte que a esta etapa se llega con una fusión nuclear […]

continuar leyendo  

Definición de enana blanca

Enana blanca es la expresión que se utiliza en castellano para aludir al remanente estelar surgido a partir de una estrella de masa comparable con la que posee el Sol que, tras agotar su combustible nuclear, no experimenta reacciones termonucleares en su núcleo y presenta una luminosidad débil. Al quedarse sin fuentes de energía capaces […]

continuar leyendo  

Definición de Urano

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, ubicado a unos 2900 millones de kilómetros del Sol. Es un gigante de hielo, compuesto principalmente de hidrógeno, helio y compuestos como el agua, amoníaco y metano. Urano es conocido por su tono azul verdoso, resultado del metano en su atmósfera que absorbe la luz roja. A […]

continuar leyendo  

Definición de nebulosa planetaria

Una nebulosa planetaria es aquello que se forma en el espacio interestelar a base de polvo y gas interestelar a partir del agotamiento del combustible de una estrella. Cuando ella, ya sin hidrógeno a disposición y apelando a la reserva de helio, no consigue resistir el peso que posee su propia masa, pasa a ser […]

continuar leyendo  

Definición de rayos alfa

Los rayos alfa son la radiación de partículas alfa. Disponen de una capacidad de penetración muy reducida ya que su masa y su carga los llevan a entablar interacciones con otras moléculas. Antes de avanzar, es interesante establecer el origen etimológico del concepto: Rayo deriva del latín radius, que puede traducirse como «varilla». Alfa viene […]

continuar leyendo  

Definición de electrodo

La etimología de electrodo nos lleva a la lengua inglesa, más precisamente al vocablo electrode. En la composición del término aparecen el prefijo electro- (que alude a la electricidad) y la palabra griega hodós (traducible como «camino»). Extremo de conductor Se denomina electrodo al extremo de un conductor eléctrico que recibe una corriente eléctrica de […]

continuar leyendo  

Definición de superconductor

Superconductor es un adjetivo que se aplica a aquellos materiales que, al ser enfriados, dejan de ejercer resistencia al paso de la corriente eléctrica. De este modo, a una cierta temperatura, el material se convierte en un conductor eléctrico de tipo perfecto. La superconductividad, por lo tanto, es una propiedad de algunos materiales. Las sustancias […]

continuar leyendo  

Definición de número atómico

Átomo es la porción más pequeña de cualquier elemento químico, que no puede dividirse y que dispone de existencia independiente. Los átomos están compuestos por electrones que orbitan en torno a un núcleo con neutrones y protones. Los átomos de diferentes elementos presentan distintas cantidades de protones. El número atómico (que se identifica con la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x