Resultados para "huella"

Definición de huella

Establecer el origen etimológico del término huella que ahora vamos a analizar nos lleva a trasladarnos hasta el latín. Así allí descubrimos que aquel procede del verbo hollar, que puede traducirse como “pisar dejando una marca en el suelo”. Una huella es una marca o señal que deja el pie del hombre o del animal […]

continuar leyendo  

Definición de dactilar

Al revisar la etimología del término dactilar, llegamos al vocablo griego dáktylos, que puede traducirse como dedo. Dactilar, por lo tanto, es un adjetivo que alude a lo digital (lo que pertenece a los dedos). Cabe recordar que los dedos son los apéndices articulados en que finalizan el pie y la mano del ser humano. […]

continuar leyendo  

Definición de biometría

Una biometría es un análisis de actividades y fenómenos biológicos. Se trata de un examen que puede centrarse en estadísticas o apuntar a lo mensurativo. Temas del artículo Reconocimiento de individuos Los tipos más comunes La base es la comparación Ventajas y desventajas Reconocimiento de individuos Por lo general el concepto refiere al registro de […]

continuar leyendo  

Definición de vestigio

Vestigio procede del vocablo latino vestigĭum. El término tiene varios significados y se utiliza para nombrar a los pedazos, los restos o las huellas de alguna cosa, ya sea física o simbólica. Por ejemplo: “Los vestigios incaicos pueden apreciarse en una buena parte de Sudamérica”, “Ya no quedan vestigios de la dominación inglesa en la […]

continuar leyendo  

Definición de evidencia

Evidencia es un término que procede del latín evidentĭa y que permite indicar una certeza manifiesta que resulta innegable y que no se puede dudar. Por ejemplo: “La evidencia de los daños fue tan grande que no tardó en sentirse culpable”, “El entrenador no quiso aceptar la evidencia del resultado y se volvió a mostrar […]

continuar leyendo  

Definición de dactiloscopia

La dactiloscopia, término que también puede acentuarse en la segunda I (dactiloscopía), es la disciplina dedicada al análisis de las huellas dactilares. Sus técnicas permiten identificar a los individuos. De acuerdo a los expertos, la dactiloscopia está entre los procedimientos más fiables para la identificación de un ser humano. Esto se debe a las características […]

continuar leyendo  

Definición de identificación

Antes de proceder a analizar lo que es el significado del vocablo identificación que ahora nos ocupa, vamos a determinar cuál es el origen etimológico de aquel. En concreto, al estudiarlo descubrimos que emana del latín y más concretamente de la suma de dos partículas: el sustantivo identitas, que es sinónimo de “identidad”, y el […]

continuar leyendo  

Definición de indeleble

Antes de entrar de lleno en el descubrimiento del significado del término indeleble, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente de “indelebilis”, que significa “que no se puede borrar” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: […]

continuar leyendo  

Definición de carbono

La etimología de carbono nos lleva al francés carbone, a su vez derivado del vocablo latino carbo (que puede traducirse como carbón). El carbono es un elemento químico muy abundante en la naturaleza que resulta clave para la vida. De símbolo C, el carbono es el pilar de la química orgánica. Así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de Antropoceno

Antropoceno se define como una nueva época geológica, que sería la actual. Este concepto es motivo frecuente de debate en la comunidad científica, de manera que admite más de una interpretación. Por ejemplo, hay expertos que no aceptan la definición recién expuesta, ya que consideran que seguimos viviendo en el Holoceno, que se inició hace […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x