Resultados para "huevo"

Definición de huevo

El término huevo, que procede del vocablo latino ovum, refiere a un elemento redondeado producido por las hembras de diversas especies que cobija al germen de un embrión y almacena las sustancias que nutren a éste en el marco de la incubación. La dureza y el tamaño del huevo dependen del tipo de animal. Esta […]

continuar leyendo  

Definición de zurcir

El verbo zurcir hace referencia a la realización de una costura para remendar un tejido que está roto. Al zurcir, se unen los pedazos mediante puntadas, intentando que el arreglo quede disimulado. Temas del artículo Reemplazo de hilos Historia del zurcido Huevo de zurcir Usos simbólicos Reemplazo de hilos Zurcir alude al reemplazo de los […]

continuar leyendo  

Definición de aglutinar

El término latino agglutināre llegó al castellano como aglutinar. Este verbo menciona la acción de lograr que diferentes elementos queden unidos entre sí. Por ejemplo: “Para aglutinar la preparación lo ideal es utilizar huevo”, “Creo que mi candidatura es la única que logrará aglutinar apoyos de diferentes sectores”, “Esta ciudad tiene la capacidad de aglutinar […]

continuar leyendo  

Definición de ovovivíparo

Ovovivíparo es un término derivado de dos vocablos latinos: ovum (que puede traducirse como “huevo”) y vivipărus (que significa “vivíparo”). El concepto se emplea para aludir al animal ovíparo que mantiene sus huevos en el cuerpo durante un tiempo y recién los expulsa cuando el desarrollo del embrión se encuentra muy avanzado o finalizado. Cabe […]

continuar leyendo  

Definición de gaznate

La noción de gaznate tiene varias acepciones. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al garguero: el sector superior de la tráquea. Temas del artículo Garganta En gastronomía Receta de gaznate mexicano Garganta Gaznate, por lo tanto, puede emplearse como sinónimo de garganta, que es el tramo frontal […]

continuar leyendo  

Definición de clara

La noción de clara proviene del vocablo latino clarus. El término puede usarse como adjetivo, sustantivo o adverbio y puede resultar análogo, o no, a su versión masculina (claro). Esto quiere decir que, según el contexto, clara y claro pueden aludir a cuestiones semejantes. En otros casos, en especial cuando el concepto aparece como sustantivo, […]

continuar leyendo  

Definición de saco vitelino

Un saco es un recipiente, un receptáculo o un envase que alberga algo en el interior. Vitelino, por su parte, es un adjetivo que se refiere a lo vinculado al vitelo. Podemos agregar que, de acuerdo al diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE), el vitelo es el grupo de sustancias que se hallan […]

continuar leyendo  

Definición de yema

Yema es un concepto que procede del vocablo latino gemma. El término se emplea de distintos modos de acuerdo al contexto. Una de sus acepciones más comunes se vincula a uno de los componentes del huevo que generan los animales vertebrados, que tiene color amarillento y se halla rodeado por la clara. La yema de […]

continuar leyendo  

Definición de albóndiga

El vocablo griego pontikón puede traducirse como “póntica” y refiere a la nuez póntica o avellana. Dicho término llegó al árabe clásico como bunduqah, que derivó en el árabe hispánico albúnduqa. Temas del artículo Receta culinaria El empanado En sándwich Almóndiga Receta culinaria Así llegamos a albóndiga, concepto que en nuestro idioma refiere a una […]

continuar leyendo  

Definición de tortilla

Una tortilla es una preparación gastronómica que tiene diferentes características según el país. En varias naciones hispanohablantes, la tortilla se prepara mezclando huevos batidos con distintos ingredientes. Una de las tortillas más populares es la tortilla de papas o tortilla de patatas. En este caso, los ingredientes principales del plato son las papas (patatas) y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x