Resultados para "inestabilidad"

Definición de inestabilidad

El concepto de inestabilidad hace referencia a la ausencia de estabilidad: la condición de estable. El adjetivo estable, a su vez, alude a lo que no cambia, se mantiene en un sitio durante un periodo prolongado o conserva el equilibrio. La idea de inestabilidad aparece en múltiples contextos. En el terreno de la meteorología, la […]

continuar leyendo  

Definición de depresión económica

La depresión económica es un periodo prolongado de recesión severa en el que se produce una caída significativa en la actividad económica, el empleo y la producción de un país o región. Durante una depresión, el PIB disminuye considerablemente, el desempleo alcanza niveles muy altos, y los precios y salarios suelen reducirse, lo que genera […]

continuar leyendo  

Definición de padecimiento

Padecimiento es la acción de padecer o sufrir una enfermedad o un daño. Quien padece sufre algo nocivo o desventajoso en su cuerpo o espíritu. Por ejemplo: “Quiero dejar atrás el padecimiento y volver a disfrutar de la vida”, “Te aseguro que el culpable va a sufrir un gran padecimiento”, “Tras ocho meses de padecimiento, […]

continuar leyendo  

Definición de dislexia

Dislexia es una dificultad en el habla o la dicción. En la práctica, el concepto se entiende como un inconveniente que entorpece y complica el proceso de aprendizaje, ya que se caracteriza por influir sobre la capacidad de lectura, escritura, de realizar cálculos y la memoria a corto plazo. Por lo general, el término es […]

continuar leyendo  

Definición de hundimiento

Hundimiento es el acto y la consecuencia de hundirse o hundir. Este verbo, a su vez, refiere a sumergir, abatir, deformar o arruinar, de acuerdo al contexto. Por ejemplo: «Según los últimos reportes, el hundimiento del barco se produjo tres horas después de la colisión», «Los vecinos denunciaron que el hundimiento de la calzada se […]

continuar leyendo  

Definición de eólico

Aíolos es un término griego que se utilizaba para aludir a Eolo, dios de los vientos. El vocablo se convirtió en Aiolikós, que pasó al latín como Aeolĭcus. A nuestro idioma llegó como eólico. Este adjetivo permite aludir a aquello vinculado al viento: la corriente de aire que se genera naturalmente en la atmósfera debido […]

continuar leyendo  

Definición de asincrónico

El adjetivo asincrónico califica a aquello que no posee sincronía. Este término (sincronía), por su parte, alude a lo que coincide en el tiempo. Existen, en este marco, diversos elementos que son asincrónicos. Se denomina comunicación asincrónica al proceso comunicativo que se lleva a cabo sin coincidencia temporal. Esto quiere decir que la emisión y […]

continuar leyendo  

Definición de vaivén

El vaivén es el movimiento que realiza algo cuando, tras completar un recorrido, regresa sobre sus pasos y vuelve a recorrer el trayecto en el sentido inverso. Por ejemplo: «Estuvo observando el vaivén del péndulo del reloj durante largos minutos, abstraído de quienes lo rodeaban», «Golpeó el saco de arena por última vez y se […]

continuar leyendo  

Definición de riesgo laboral

El riesgo laboral es una noción vinculada a la seguridad en el trabajo. En un empleo existe un mayor riesgo laboral cuando hay altas probabilidades de que se produzca un accidente o un problema de salud. Cabe destacar que el concepto de riesgo se relaciona con la cercanía, contigüidad o inminencia de un posible daño. […]

continuar leyendo  

Definición de red LAN

Se conoce como red a la estructura que tiene un patrón característico, el cual permite vincular sus diversos componentes. A partir de este significado, puede hablarse de diferentes tipos de redes. Una red informática es aquella que está formada por computadoras (ordenadores), periféricos y otros dispositivos que se encuentran interconectados para que puedan compartir sus […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x