Resultados para "jarabe"

Definición de jarabe

Los orígenes etimológicos de jarabe hay que buscarlos en la lengua árabe, más precisamente en el árabe clásico šarāb, que se puede traducir como “bebida”. Se llama jarabe al producto que se obtiene espesando agua con azúcar y agregándole sustancias medicinales o jugos (zumos) de frutas. Un jarabe, por lo tanto, es un líquido viscoso. […]

continuar leyendo  

Definición de arce

El arce es un árbol que integra el grupo familiar de las aceráceas. El concepto alude a numerosas especies que componen el género conocido como Acer. A nivel general, los arces se caracterizan por la dureza de su madera, que suele presentar manchas. Estos árboles tienen hojas sencillas, flores dispuestas en racimo o en corimbo […]

continuar leyendo  

Definición de arrope

La etimología de arrope nos lleva a arrúbb, un vocablo del árabe hispánico. Este término, a su vez, procede del árabe clásico rubb. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones del concepto, todas vinculadas a productos alimenticios. Según la zona y el contexto, el arrope puede ser un dulce, un mosto […]

continuar leyendo  

Definición de gin

El término gin, procedente de la lengua inglesa, hace referencia a la ginebra: una bebida alcohólica que se prepara a partir de semillas y se aromatiza recurriendo a bayas de enebro. Sus orígenes se remontan al siglo XVII en los Países Bajos. Historia El gin nació a través de la búsqueda de una sustancia medicinal […]

continuar leyendo  

Definición de presentación

Del latín praesentatio, presentación es la acción y efecto de presentar o presentarse (hacer manifestación de algo o dárselo a alguien, proponer, introducir a alguien o algo). Por ejemplo: “Doscientos periodistas asistieron a la presentación del nuevo iPhone, que contó con la participación de Steve Jobs”, “Esta tarde tengo una presentación de la empresa en […]

continuar leyendo  

Definición de praliné

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) indica que praliné es una crema que se prepara con chocolate y avellanas o almendras. El término procede de la lengua francesa. Se trata de una pasta que se usa en el ámbito de la repostería para cubrir pasteles o tortas y para rellenar bombones. Es importante […]

continuar leyendo  

Definición de sufijo

El vocablo latino suffixus derivó en sufijo, un concepto que se emplea en la gramática para nombrar al afijo que se añade en el final de una palabra. Un afijo, por su parte, es una secuencia lingüística que altera el significado de un término. Los sufijos, por lo tanto, son afijos que se posponen, a […]

continuar leyendo  

Definición de tos

La tos es un movimiento sonoro y convulsivo del aparato respiratorio de los seres humanos y de los animales. Este fenómeno se produce ante la contracción espasmódica de la cavidad torácica a partir de la liberación violenta del aire de los pulmones. Por ejemplo: «Voy a llevar a Marcos al médico: tiene mucha tos y […]

continuar leyendo  

Definición de expectorante

El adjetivo expectorante se emplea para calificar a aquello que provoca una expectoración. El término se utiliza para aludir a las sustancias o productos que generan este tipo de reacción. Para comprender qué es un expectorante, por lo tanto, primero hay que centrarse en el verbo expectorar. Así se denomina al acto que lleva a […]

continuar leyendo  

Definición de chimichurri

Se denomina chimichurri a un aderezo típico de algunas regiones sudamericanas que se elabora con perejil, ajo, sal, ají molido, vinagre y aceite. Esta salsa, que suele emplearse sobre carnes y embutidos, es muy popular entre los argentinos y los uruguayos. Vinagre, aceite y condimentos La base del chimichurri es líquida gracias a la inclusión […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x