Resultados para "l��neas paralelas"

Definición de líneas paralelas

Antes de entrar de lleno en el significado del término líneas paralelas que ahora nos ocupa, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Líneas, en primer lugar, deriva del latín “linea”. Palabra esta que, a su vez, procede del griego “linon” que puede traducirse como “hilo […]

continuar leyendo  

Definición de recta paralela

Las rectas paralelas son aquellas no se intersecarán en ningún momento. Sus sucesiones infinitas de puntos se desarrollan de tal manera que no existe posibilidad de que se crucen en el plano. Para la geometría, una recta es una sucesión infinita de puntos que se prolonga en una misma dirección. Las rectas, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de paralelo

El origen etimológico más lejano del término paralelo se encuentra en la lengua griega. En concreto, deriva de la palabra griega “parallelos”, que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: • “Para”, que puede traducirse como “junto a” o “al lado de”. • “Allelos”, que significa “uno al otro”. No obstante, directamente […]

continuar leyendo  

Definición de pauta

Pauta, del latín pacta (“pacto”, “convenio”), es un término que permite hacer referencia a un modelo, ejemplo, normativa o regla. Las pautas, en este sentido, son preceptos a seguir. Por ejemplo: “Esta institución tiene pautas que deben ser respetadas”, “Los jugadores continúan sin respetar las pautas del entrenador en el terreno de juego”, “Para tener […]

continuar leyendo  

Definición de recta secante

Una recta es una línea de una única dimensión que está formada por una cantidad infinita de puntos que se suceden en una misma dirección. Secante, por su parte, es un concepto que, en la geometría, refiere a la superficie o la línea que interseca otra superficie o línea. Una recta secante, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de perpendicular

Del latín perpendiculāris, perpendicular es un término utilizado en la geometría para nombrar al plano o a la línea que, con otro plano o línea, crea un ángulo de noventa grados. Es importante destacar que existen diversas formas de relaciones de perpendicularidad. Dos rectas que se encuentran en el mismo plano son perpendiculares cuando forman […]

continuar leyendo  

Definición de cupla

La Real Academia Española (RAE) no reconoce el término cupla en su diccionario. El concepto, de todos modos, se utiliza de distintas maneras en nuestro idioma. Se conoce como cupla al par de fuerzas: un sistema que se desarrolla con dos fuerzas que son paralelas y tienen el mismo módulo o intensidad, aunque sentidos opuestos. […]

continuar leyendo  

Definición de punto de fuga

El concepto de punto de fuga se emplea para nombrar a un cierto lugar geométrico. Los lugares geométricos son grupos de puntos que permiten satisfacer ciertas propiedades geométricas: en el caso específico del punto de fuga, se trata del lugar en el cual confluyen las proyecciones de todas las rectas paralelas a una cierta dirección […]

continuar leyendo  

Definición de espaldera

La noción de espaldera procede de espalda. Para comprender el significado del término, por lo tanto, primero es útil centrarse en la idea de espalda: así se denomina a la parte o región posterior de alguien o de algo. Retomando el concepto de espaldera, la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en […]

continuar leyendo  

Definición de efecto Casimir

Efecto Casimir es el nombre de una fuerza de poder atractivo que se asocia a una derivación del vacío cuántico. Este efecto de esencia medible que fue anticipado por la teoría cuántica de campos también se conoce como fuerza de Casimir-Polder. Aluden desde estas denominaciones tanto a Hendrik Casimir como a Dirk Polder, dos físicos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x