Resultados para "levadura"

Definición de levadura

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término levadura es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín. Exactamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “levare”, que puede traducirse como “elevar” o “levantar”. -El sufijo “-ura”, […]

continuar leyendo  

Definición de panificación

Lo primero que hay que conocer, antes de descubrir el significado del término panificación, es su origen etimológico. En este caso hay saber que emana del verbo panificar, el cual deriva del latín, concretamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: -El sustantivo panis, que es sinónimo de “pan”. -El verbo facere, […]

continuar leyendo  

Definición de pan

El concepto de pan procede del vocablo latino panis. Así se llama al producto alimenticio que, por lo general, se elabora con agua, levadura y harina y se cocina en un horno. El pan es un alimento esencial en muchas sociedades. Aunque existen múltiples recetas, lo habitual es que se emplee harina de trigo mezclada […]

continuar leyendo  

Definición de bizcocho

Bizcocho es una noción que alude a diferentes tipos de preparaciones gastronómicas. Con el mismo nombre, de acuerdo a la región, se conoce a distintas comidas, que pueden ser dulces o saladas. Un bizcocho o bizcochuelo puede ser una clase de masa esponjosa que sirve para preparar pasteles, tortas y tartas. Estos bizcochos se elaboran […]

continuar leyendo  

Definición de amilasa

La amilasa es una enzima que tiene la capacidad de dividir el almidón en sus diversos componentes. Esta definición nos lleva al análisis de dos términos para comprender con precisión qué es la amilasa: enzima y almidón. Una enzima es una proteína que se encarga de catalizar de manera específica las diferentes reacciones bioquímicas que […]

continuar leyendo  

Definición de pizza

La pizza es una de las comidas más populares del mundo. Sus orígenes se encuentran en Italia, sobre todo en la región de Nápoles, donde comenzó a prepararse la versión moderna de este plato. Aunque hay múltiples variedades, lo habitual es que la pizza se cree a partir de un pan chato, con forma de […]

continuar leyendo  

Definición de berlina

Berlina es una noción que procede del francés berline, a su vez derivado de Berlin (es decir, Berlín). El concepto hace referencia, entre otras cosas, a un tipo de coche tirado por caballos que fue creado en la mencionada ciudad de Alemania. Se llama berlina, pues, a un carruaje cerrado que suele contar con cuatro […]

continuar leyendo  

Definición de agregar

El vocablo latino aggregāre arribó a nuestro idioma como agregar. Este verbo puede emplearse para aludir a la acción de acoplar o sumar unos elementos a otros. Al agregar algo, por lo tanto, se lo añade o incorpora. El modo de unión o anexión depende las características de aquello que se agrega. Añadir partes a […]

continuar leyendo  

Definición de eucaristía

El vocablo griego eucharistía, que hace alusión a la acción de gracias, llegó al latín tardío como eucharistĭa. Ese es el antecedente etimológico inmediato de eucaristía, término que se emplea de distintas maneras en el ámbito del catolicismo. El primer significado de eucaristía que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a […]

continuar leyendo  

Definición de estío

La etimología de estío nos lleva al vocablo latino aestīvum. El término hace referencia al verano: la estación más calurosa del año. Verano El estío, a nivel astronómico, se inicia con el solsticio de verano y finaliza con el equinoccio de otoño. Esto quiere decir que la estación comienza en torno al 21 de junio […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x