Resultados para "lombriz"

Definición de lombriz

Antes de entrar de lleno en el significado del término lombriz, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del latín, concretamente de “lumbricus”, que puede traducirse como “lombriz intestinal” o “gusano”. Una lombriz es un gusano que pertenece al grupo de los […]

continuar leyendo  

Definición de gusano

Existen distintas teorías acerca del origen etimológico del término gusano que ahora nos ocupa. No obstante, hay dos versiones que son las que cobran más relevancia. Por un lado, está la que indica que podría derivar de un término pre-romano como es “gusarapo”. Por otro, se encuentra la que establece que procede del latín, concretamente […]

continuar leyendo  

Definición de taxismo

Taxismo no es un término aceptado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto se emplea con referencia al movimiento dirigido que realiza un ser viviente para responder a un estímulo que percibe. El taxismo puede ser negativo (cuando el ser vivo se aleja de la fuente del estímulo) o positivo (el […]

continuar leyendo  

Definición de anélidos

Los anélidos son animales con cuerpo casi cilíndrico y anillos o pliegues transversales. Estos anillos o pliegues son externos, pero corresponden a segmentos internos del cuerpo. Los anélidos cuentan con una cavidad denominada celoma, que está dividida por tabiques transversales. Dentro del celoma, se encuentra un fluido en el cual se encuentran suspendidos los órganos. […]

continuar leyendo  

Definición de anfibios

Del latín amphibĭus, el término anfibio permite nombrar al animal que puede vivir tanto en tierra como sumergido en el agua. Los sapos y las ranas, por ejemplo, son animales anfibios ya que, de jóvenes, tienen branquias y viven en el agua; sin embargo, de adultos, desarrollan pulmones y pasan a vivir en la tierra. […]

continuar leyendo  

Definición de pituco

El término pituco se utiliza en el lenguaje coloquial de varios países sudamericanos. Puede tratarse del adjetivo que se emplea para calificar al individuo que pertenece a la clase alta de la sociedad. Por ejemplo: “El dueño de la empresa es un pituco que tiene una fortuna”, “Estuve de novia con un pituco que me […]

continuar leyendo  

Definición de fragmentación

Se denomina fragmentación al acto y el resultado de fragmentar: hacer que algo se divida en fragmentos (partes, trozos). De acuerdo al contexto, la noción tiene diferentes usos. La fragmentación puede ser un mecanismo de división asexual. En este caso, un individuo se divide en diferentes partes, cada una con la capacidad de desarrollar la […]

continuar leyendo  

Definición de escisión

Una escisión es un quebrantamiento o una separación que se genera por una discrepancia, una divergencia, un trauma o algún otro tipo de conflicto. Según el contexto, este término procedente del vocablo latino scissio tiene diferentes acepciones. Cuando una sociedad se rompe y sus integrantes se distancian, se produce una escisión. Supongamos que tres personas […]

continuar leyendo  

Definición de ácaros

Un vocablo griego llegó al latín como acărus y luego, en castellano, se transformó en ácaro. Los ácaros son animales que pertenecen a la clase de los arácnidos y que suelen ser parásitos. Ya se han reconocido más de cincuenta mil especies de ácaros, aunque los científicos creen que hay muchas más por descubrir. En […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x