Resultados para "lupa"

Definición de lupa

El concepto de lupa proviene del vocablo francés loupe. El término alude a una lente de aumento que suele tener un mango para facilitar su manipulación. Este instrumento óptico dispone de una lente convergente que, al desviar la luz, produce una imagen virtual que amplifica el objeto observado. La lupa, por lo tanto, se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de mediático

Mediático es un adjetivo que permite referirse a aquello perteneciente o relativo a los medios de comunicación. Un medio de comunicación es un instrumento que permite llevar a cabo un proceso comunicacional. En este sentido, un teléfono es un medio de comunicación. En el caso de los medios de comunicación masivos (también conocidos como medios […]

continuar leyendo  

Definición de conectivismo

El conectivismo es una teoría del aprendizaje centrada en el mundo digital. De acuerdo a esta postura epistemológica, el aprendizaje se genera a partir de las conexiones que existen en el interior de una red. Nodos interconectados Distintos nodos o fuentes informativas, en este marco, se conectan en el seno de una red para producir […]

continuar leyendo  

Definición de diamante

Un diamante es una piedra preciosa que presenta carbono cristalizado en una estructura cúbica, destacándose por su dureza, su transparencia y su brillo. El recorrido etimológico del término se inicia en el griego adámas, que llegó al latín primero como adămas y luego como diamas. Cuando una sustancia puede presentar distintas estructuras moleculares o atómicas, dispone […]

continuar leyendo  

Definición de accesibilidad

La accesibilidad es la cualidad de aquello que resulta accesible. El adjetivo accesible, por su parte, refiere a lo que es de comprensión o entendimiento sencillo. El concepto de accesibilidad, por lo tanto, se utiliza para nombrar al grado o nivel en el que cualquier ser humano, más allá de su condición física o de […]

continuar leyendo  

Definición de sospechoso

Sospechoso es aquel o aquello que da motivos para sospechar. Este verbo, por su parte, refiere a desconfiar o recelar por conjeturas fundadas en apariencias o en indicios de verdad. Por ejemplo: “El gato es el principal sospechoso por la rotura del jarrón”, “La policía detuvo a tres sospechosos por el crimen del jardinero”, “Un […]

continuar leyendo  

Definición de encender

El vocablo latino incendĕre llegó al español como encender. Se trata de un verbo con varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El primer significado que recoge la RAE refiere a propiciar el comienzo de una combustión. De acuerdo a la química, se llama combustión a la reacción que se […]

continuar leyendo  

Definición de verbalismo

Verbalismo es la tendencia a basar un razonamiento en palabras, en lugar de conceptos. De este modo, al razonar, se les otorga mayor relevancia a los términos que a las ideas propiamente dichas. Errores de comunicación El uso erróneo de las palabras y la falta de correspondencia entre éstas y lo expresado son muestras de […]

continuar leyendo  

Definición de minucia

Minucia es algo que carece de importancia o valor. La etimología de esta palabra nos lleva a minutia, un vocablo del latín que puede traducirse como pequeñez. Nimiedad o bagatela Puede decirse que una minucia es una nimiedad o una bagatela. El término suele emplearse para aludir a aquello que resulta ínfimo o intrascendente y […]

continuar leyendo  

Definición de microscopio

Un microscopio es un dispositivo que posibilita la observación de elementos que resultan muy pequeños para ser apreciados a simple vista. El término procede del vocablo latino microscopium. Los orígenes del microscopio se remontan a fines del siglo XVI y suelen asociarse a las pruebas llevadas a cabo por el holandés Zacharias Janssen, fabricante de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x