Resultados para "manto"

Definición de manto

La Real Academia Española (RAE) reconoce casi una veintena de acepciones del término manto en su diccionario. Procedente del vocablo latino mantum, el concepto puede emplearse para aludir a una mantilla de gran tamaño. Un manto, en este marco, es una prenda de abrigo que carece de mangas. En el contexto de la religión, se […]

continuar leyendo  

Definición de manto terrestre

La noción de manto proviene del vocablo latino mantum. Entre sus varios usos, en este caso nos interesa su acepción como la capa que recubre algo o que se despliega sobre una superficie. El adjetivo terrestre, por otro lado, tiene su origen etimológico en el latín terrestris. El término permite hacer referencia a aquello vinculado […]

continuar leyendo  

Definición de astenosfera

Astenosfera es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a la capa del manto terrestre ubicada a entre doscientos cincuenta y seiscientos kilómetros de profundidad, por debajo de la zona denominada litosfera. Antes de continuar descubriendo el significado de astenosfera, vamos a […]

continuar leyendo  

Definición de corteza terrestre

La corteza terrestre es la parte (zona o capa), más externa, fina y superficial que posee la Tierra, el planeta que habitamos. Como consecuencia de distintos procesos geológicos se han formado dos variedades de cortezas que se diferencian entre sí en cuanto a propiedades físicas y composición química: una de ellas es la corteza continental, […]

continuar leyendo  

Definición de geosfera

Para poder conocer el significado del término geosfera, vamos a conocer en primer lugar lo que es su origen etimológico. Así, podemos establecer que es una palabra que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo geos, que puede traducirse como “tierra”. -La palabra […]

continuar leyendo  

Definición de deriva continental

La deriva continental es una teoría que explica cómo las masas continentales se desplazan de forma constante y paulatina, acercándose o distanciándose. El alemán Alfred Wegener fue quien propuso esta hipótesis en 1912. Wegener observó las formas que tienen los continentes actuales, examinó fósiles y analizó formaciones geológicas. Sus estudios le permitieron inferir que, en […]

continuar leyendo  

Definición de litósfera

Antes de entrar de lleno en el significado del término litósfera, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. En concreto, es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «lithos», que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de subducción

El término subducción tiene su origen etimológico en el vocablo latino subductio, que refiere a «levantar». La noción de subducción se utiliza en el ámbito de la geología para aludir a lo que ocurre cuando el borde de una placa se desliza por debajo del borde de otra. Placas tectónicas Antes de avanzar, es importante […]

continuar leyendo  

Definición de geodinámica

Se conoce como geodinámica al análisis de los cambios que se registran en la corteza del planeta Tierra. Este estudio, que se desarrolla en el marco de la geología, contempla tanto las causas que llevan a dichas modificaciones como los efectos de estas alteraciones. Es posible distinguir entre la geodinámica externa (que alude a los […]

continuar leyendo  

Definición de discontinuidad

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término discontinuidad que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del latín y que es fruto de la suma de varias partes diferenciadas de esa lengua: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -El prefijo con-, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x