Resultados para "mascota"

Definición de mascota

Mascota es un término que procede del francés mascotte y que se utiliza para nombrar al animal de compañía. Estos animales, por lo tanto, acompañan a los seres humanos en su vida cotidiana, por lo que no son destinados al trabajo ni tampoco son sacrificados para que se conviertan en alimento. Por ejemplo: “Cuando era […]

continuar leyendo  

Definición de perro

El perro es un animal mamífero y cuadrúpedo que fue domesticado hace unos 10.000 años y que, actualmente, convive con el hombre como una mascota. Su nombre científico es Canis lupus familiaris. La existencia de casi ochocientas razas hace que hablar de las características de los perros sea algo complejo. Los tamaños, colores y tipos […]

continuar leyendo  

Definición de compungido

Compungido es un adjetivo que permite calificar a quien se encuentra dolido o afligido. El término procede del verbo compungir: entristecerse de un padecimiento ajeno o de una falta propia. Temas del artículo Triste o acongojado Situaciones de ejemplo Triste o acongojado Aquel que está compungido, por lo tanto, se siente triste o acongojado. Por […]

continuar leyendo  

Definición de inaudito

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra inaudito que ahora procederemos a analizar a fondo. Se trata de un término que emana del latín, de “inauditus”. Este vocablo, que puede traducirse como “no escuchado”, se encuentra compuesto por dos partes claramente delimitadas: • El prefijo negativo “in-“. • “Auditus”, […]

continuar leyendo  

Definición de cunicultura

La cunicultura es la cría de conejos para el aprovechamiento de su carne y sus productos. El concepto procede del vocablo latino cuniculus (“conejo”) y de cultura (que puede asociarse al cultivo de algo). Se conoce como conejo común al Oryctolagus cuniculus, un mamífero de la familia de los lepóridos que está considerado como una […]

continuar leyendo  

Definición de virtual

Del latín virtus (“fuerza” o “virtud”), virtual es un adjetivo que, en su sentido original, hace referencia a aquello que tiene virtud para producir un efecto, pese a que no lo produce de presente. El concepto, de todas formas, está actualmente asociado a lo que tiene existencia aparente, opuesto a lo real o físico. Este […]

continuar leyendo  

Definición de canino

El término canino procede del vocablo latino canīnus. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce varias acepciones del concepto. El primer significado que recoge la RAE indica que canino es aquello vinculado al can. Un can, en tanto, es un perro: un animal mamífero de cuatro patas que suele convivir con el ser […]

continuar leyendo  

Definición de garrapata

Garrapata es un término que deriva de caparra. Ambos conceptos se emplean para hacer referencia a un ácaro: un artrópodo que forma parte del conjunto de los arácnidos. El cuerpo de las garrapatas, de apariencia oval, tiene una extensión que ronda los cinco milímetros. Sus patas, al finalizar en uñas, les permiten agarrarse de los […]

continuar leyendo  

Definición de ajolote

Ajolote es un término que proviene del vocablo náhuatl axolotl. El concepto hace referencia a un animal que es endémico del territorio mexicano. De nombre científico Ambystoma mexicanum, el ajolote es un anfibio. Esto quiere decir que se trata de una especie acuática cuya temperatura varía y que, en su primera etapa de vida, respira […]

continuar leyendo  

Definición de goloso

El vocablo latino gulōsus llegó a nuestro idioma como goloso. Así se califica a quien le gustan las golosinas: los dulces que, por lo general, se consumen por placer y no por sus cualidades nutritivas. Temas del artículo Predilección por los dulces En sentido figurado Como nombre propio Predilección por los dulces El individuo goloso […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x