Resultados para "niebla"

Definición de niebla

La etimología del término niebla nos lleva al vocablo latino nebŭla. El concepto se emplea para aludir a una nube que se encuentra a baja altura y que, debido a las gotas que se concentran en ella, atenta contra la visibilidad. Cabe recordar que las nubes se forman por la condensación del vapor de agua: […]

continuar leyendo  

Definición de neblina

La niebla es una nube que se encuentra cerca de la superficie y que, por la concentración de las gotas que la componen, obstaculiza la visión normal. Cuando la niebla está muy baja y su espesor es reducido, se la denomina neblina. Puede decirse, por lo tanto, que la neblina es un meteoro: es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de bruma

La etimología del término bruma se encuentra en la lengua latina y alude al “solsticio de invierno”, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por eso anteriormente el concepto se utilizaba para mencionar a la época invernal. En la actualidad la noción hace referencia a la niebla, sobre todo a aquella que […]

continuar leyendo  

Definición de smog

Smog es un concepto de la lengua inglesa formado a partir de los vocablos smoke (que se traduce como “humo”) y fog (“niebla”). El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no acepta este término, sino que prefiere la palabra esmog. El esmog o smog es una combinación de humo, niebla y diversas partículas que […]

continuar leyendo  

Definición de ambientación

Se denomina ambientación al proceso y el resultado de ambientar. Este verbo (ambientar) tiene varios usos. Varias acepciones Se llama ambientar a crear un ambiente (una atmósfera, un entorno) apropiado a partir de la iluminación, la decoración y otros elementos. Ambientar también es evidenciar características sociales o históricas a través de diversos detalles en una […]

continuar leyendo  

Definición de faro

Se denomina faro a una torre de gran altura con una luz potente en su parte superior, que se instala en una zona costera para que, cuando el sol se va, funcione como señal y las embarcaciones tengan una referencia sobre la costa. En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término […]

continuar leyendo  

Definición de vislumbrar

Lo primero que tenemos que hacer es proceder a determinar el origen etimológico del término vislumbrar. En concreto, podemos establecer que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de dos palabras: -“Vix”, que significa “apenas”. -El sustantivo “lumen”, que puede traducirse como “lumbre”. La primera acepción del concepto recogida por la Real […]

continuar leyendo  

Definición de evaporación

La evaporación es la acción y efecto de evaporar o evaporarse. Este verbo, por su parte, hace referencia a la transformación de un líquido en vapor. Durante el proceso físico denominado evaporación -término procedente del latín evaporatio-, una sustancia líquida pasa lenta y gradualmente a un estado gaseoso, una vez que haya adquirido la energía […]

continuar leyendo  

Definición de punto de rocío

El concepto de punto de rocío refiere al momento a partir del cual se condensa el vapor de agua que hay en la atmósfera y se genera, de acuerdo a la temperatura, escarcha, neblina o rocío. En el aire siempre existe vapor de agua, cuya cantidad está vinculada al nivel de humedad. Cuando la humedad […]

continuar leyendo  

Definición de precipitación

Precipitación es una noción que deriva de praecipitatĭo, un vocablo del latín. Este puede traducirse como “acción y efecto de lanzar desde una altura” y se encuentra formado a partir de la suma de tres partes diferenciadas: -El prefijo “prae-”, que significa “delante”. -El sustantivo “caput”, que es sinónimo de “cabeza”. -El sufijo “-cion”, que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x