Resultados para "nivel celular"

Definición de nivel celular

Para poder conocer a fondo el significado del término nivel celular, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Nivel deriva del provenzal “nivel” y este, a su vez, emana del latín “libella”, que se usaba para referirse a una pequeña balanza. -Celular, por su […]

continuar leyendo  

Definición de renovación celular

Renovación es el proceso y el resultado de renovar (hacer que algo regrese a su estado original o anterior; cambiar una cosa vieja por una nueva). Celular, por su parte, es lo que está vinculado a las células (el constituyente primordial de los seres vivos). Se conoce como renovación celular a la capacidad que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de niveles de organización

La noción de niveles de organización se utiliza en el campo de la biología para aludir a los distintos grados de complejidad o de jerarquía que pueden encontrarse en el universo. Estos niveles van desde las partículas subatómicas hasta la biosfera. La vida, por lo tanto, se organiza de distintas formas. Los biólogos se encargan […]

continuar leyendo  

Definición de biología celular

Para comenzar a descubrir el significado del término biología celular, se hace necesario proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Biología es una palabra de procedencia griega, pues es fruto de la suma de dos elementos de dicha lengua: el sustantivo “bios”, que puede traducirse como “vida”, y […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo celular

Se llama ciclo celular al conjunto de las etapas desarrolladas entre dos divisiones de células que se llevan a cabo de manera consecutiva. El proceso comienza en el momento en que surge una nueva célula, que desciende de otra que se dividió, y finaliza cuando esa célula protagoniza la siguiente división y da origen a […]

continuar leyendo  

Definición de procarionte

Procarionte, sinónimo de procariota, es una noción utilizada en la biología para la denominación de aquellos organismos que no disponen de un núcleo celular. Su ADN, por lo tanto, se encuentra esparcido a lo largo del citoplasma. Es posible diferenciar entre los organismos procariontes y los organismos eucariontes. En este segundo grupo se encuentran aquellos […]

continuar leyendo  

Definición de quiescente

El adjetivo quiescente, que procede del vocablo latino quiescens, se utiliza para calificar a aquello que, contando con la posibilidad de moverse o accionar por su propia cuenta, se encuentra en reposo. El concepto suele emplearse en el ámbito de la biología. Una célula quiescente, de este modo, se halla en una fase fisiológica conocida […]

continuar leyendo  

Definición de telofase

Para comprender el significado del concepto de telofase, es imprescindible saber a qué se refiere la noción de mitosis. Este término se vincula a la segmentación de una célula, que se lleva a cabo después de haberse duplicado su material genético. La mitosis, de este modo, posibilita que cada célula derivada de este proceso tenga […]

continuar leyendo  

Definición de reino monera

Los seres vivos pueden clasificarse de diferentes formas. Dicha clasificación, de hecho, ha cambiado a lo largo de la historia, adaptándose a los descubrimientos científicos y a las diferentes posturas de los expertos. Se conoce como reino monera o mónera al conjunto de microorganismos que se componen de una única célula procariota, carente de un […]

continuar leyendo  

Definición de microscópico

El adjetivo microscópico se emplea con referencia a aquello vinculado al microscopio. Se llama microscopio, en tanto, al dispositivo que se usa para observar aquellos elementos diminutos que resultan imposibles de ver a simple vista. Temas del artículo Visible a través del microscopio Microorganismos Bacteria Virus Microscópico y macroscópico Visible a través del microscopio Por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x