Resultados para "pasado simple"

Definición de pasado simple

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término pasado simple: -Pasado deriva del verbo latino passare que, a su vez, emana de passus, que significa “poner un pie hacia delante”. -Simple, por otro lado, proviene de simple. Los tiempos verbales constituyen distintas formas de combinar el aspecto verbal y el tiempo […]

continuar leyendo  

Definición de pasado continuo

Aquello que ya aconteció forma parte del pasado. Si nos situamos en una línea cronológica, el pasado es lo que quedó atrás del tiempo actual (el presente), mientras que los sucesos que todavía no se concretaron tendrán lugar en el futuro. Continuo, por su parte, es aquello que permanece o se desarrolla sin sufrir interrupciones. […]

continuar leyendo  

Definición de pasado progresivo

La noción de pasado progresivo se utiliza para aludir a un tiempo verbal de la lengua inglesa, conocido en su idioma original como past progressive. En este caso, la acción se inicia, se desarrolla y finaliza en el pasado. Cabe recordar que el pasado es aquello que ya transcurrió y que, en un sentido cronológico, […]

continuar leyendo  

Definición de pretérito perfecto

El pretérito perfecto es un tiempo verbal de nuestro idioma que permite aludir a una acción realizada en el pasado. Existen dos tipos de pretérito perfecto: el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto. Temas del artículo Pretérito perfecto simple Pretérito perfecto compuesto Su uso Pretérito perfecto simple El pretérito perfecto simple se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de pretérito

El vocablo latino praeteritus llegó a nuestra lengua como pretérito. El término puede emplearse como adjetivo para nombrar a aquello que ya aconteció (es decir, que tuvo lugar en el pasado). Por ejemplo: “Utilizaba camisas coloridas en tiempos pretéritos: ahora, en mi adultez, prefiero los modelos más sobrios”, “El pretérito martes fue inaugurada una nueva […]

continuar leyendo  

Definición de presente perfecto

El idioma inglés tiene varios tiempos verbales vinculados al presente, como el presente simple y el presente continuo. Otro de estos tiempos es el presente perfecto, conocido en su lengua original como present perfect. El presente perfecto se emplea para describir acciones que tuvieron lugar en el pasado aunque aún resultan relevantes en la actualidad. […]

continuar leyendo  

Definición de pospretérito

El término pospretérito, aceptado por la Real Academia Española (RAE) como postpretérito, alude a un tiempo verbal. Se trata del tiempo también conocido como condicional simple. Es importante recordar que los condicionales, en el ámbito de la gramática, son aquellos tiempos que ubican la acción expresada por el verbo en un punto que resulta anterior […]

continuar leyendo  

Definición de copretérito

La noción de copretérito, propuesta por el humanista venezolano-chileno Andrés Bello, alude al pretérito imperfecto. Se trata de un tiempo verbal caracterizado por referir generalmente a una acción que se desarrolló en simultáneo a otra pasada. Temas del artículo Al mismo tiempo Oponer hábitos Descripciones del pasado Fórmulas de cortesía Desinencias y verbos irregulares Al […]

continuar leyendo  

Definición de pretérito imperfecto

El pretérito imperfecto es un tiempo verbal del castellano y de otras lenguas romances. Se utiliza para aludir a una acción que se llevó a cabo simultáneamente a otra del pasado; a un acto que continúa en el presente; o a una práctica que era repetitiva y frecuente tiempo atrás. Por lo general se indica […]

continuar leyendo  

Definición de vuelto

Vuelto, como sustantivo, se emplea en varios países latinoamericanos con referencia al monto que un vendedor devuelve al comprador cuando éste entregó más dinero del que era necesario para pagar un producto o un servicio. Por ejemplo: “Aquí tiene su vuelto: cinco pesos con veinticinco centavos”, “Por favor, págueme justo: no tengo monedas para darle […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x