Resultados para "pasado simple"

Definición de adaptador

La primera acepción de adaptador que menciona la Real Academia Española (RAE) refiere al adjetivo empleado para calificar a aquello que adapta (es decir, que ajusta o adecúa algo a otra cosa). El término suele utilizarse como sustantivo aludiendo al objeto que permite amoldar o acondicionar elementos de diferente diseño o uso. En informática Existen […]

continuar leyendo  

Definición de cibergrafía

La noción de cibergrafía no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término alude a una serie de referencias bibliográficas de documentos electrónicos. Características generales La cibergrafía, también señalada como ciberografía, webografía o webgrafía, es un listado de direcciones web. Puede estar compuesta por sitios web de distinto tipo, como portales, […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto expreso

En el ámbito de la gramática, se denomina sujeto al sintagma nominal, pronombre o sustantivo que concuerda en número y persona con el verbo. Un sujeto es un argumento verbal: un constituyente o complemento que es requerido de forma obligatoria por un verbo. Existen diversos mecanismos para reconocer al sujeto de una oración. Cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de equipo de oficina

Una oficina es un local que se destina a la realización de algún trabajo. Se trata de un espacio físico que puede estar organizado de distintas formas y presentar diversas características de acuerdo a su función y a la cantidad de personas que deba alojar. Un equipo, por otra parte, es un conjunto de personas […]

continuar leyendo  

Definición de etimología

La etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia, significación y forma. El término procede del latín etymologia, que a su vez tiene su origen en un vocablo griego. En concreto, la etimología analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente y […]

continuar leyendo  

Definición de misceláneo

Los orígenes del término misceláneo se encuentran en el vocablo miscellaneus, que es la forma femenina del latín tardío miscellanea. El concepto puede emplearse como adjetivo o como sustantivo de acuerdo al contexto. Como adjetivo, misceláneo califica a aquello que está formado por elementos diferentes entre sí o que pertenecen a distintos géneros o tipos. […]

continuar leyendo  

Definición de hurgar

El verbo hurgar, derivado del latín vulgar furicāre, hace referencia a remover, agitar o batir algo en el interior de otra cosa. El concepto puede emplearse para aludir a escarbar o revolver o a tocar con los dedos o las manos. Por ejemplo: «El joven comenzó a hurgar en la basura ante la mirada de […]

continuar leyendo  

Definición de aceptación

Con origen en el término latino acceptatio, el concepto de aceptación hace referencia a la acción y efecto de aceptar. Este verbo, a su vez, está relacionado con aprobar, dar por bueno o recibir algo de forma voluntaria y sin oposición. Aceptación puede ser utilizado como sinónimo de acepción, aunque en la actualidad el uso […]

continuar leyendo  

Definición de sintagma verbal

Sintagma verbal es una expresión que consta de dos conceptos, cada uno de los cuales hay que dominar por separado para facilitar la comprensión de la noción completa y entender a qué alude en la práctica. Sintagma, dicen los expertos en gramática, es una estructura o conjunto de palabras que, en una oración, actúa como […]

continuar leyendo  

Definición de conflicto

El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra. Si definimos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x