Resultados para "pavimento"

Definición de pavimento

Del latín pavimentum, el pavimento es la capa o base que constituye el suelo de una construcción o de una superficie no natural. El pavimento funciona como sustento de los seres vivos y de las cosas. Es importante tener en cuenta que el pavimento puede revestirse con diferentes materiales, como piedras o maderas. El término, […]

continuar leyendo  

Definición de piezoelectricidad

La piezoelectricidad es una propiedad que ostentan algunos cristales, los cuales se pueden polarizar eléctricamente si son sometidos a una cierta presión. Dicho fenómeno también puede desarrollarse en sentido inverso: estos cristales, sometidos a un campo eléctrico, se deforman por el accionar de fuerzas internas. Un proceso para cristales Cuando se somete un cristal piezoeléctrico […]

continuar leyendo  

Definición de asfalto

El asfalto es la sustancia derivada del proceso de destilación del petróleo que se emplea a modo de revestimiento o pavimento. El término procede del latín asphaltus, a su vez derivado del griego ásphaltos. El asfalto también puede hallarse en yacimientos naturales, aunque el más usado es aquel que deriva del petróleo. En este segundo […]

continuar leyendo  

Definición de instancia

Con origen en el vocablo latino instantia, instancia es la palabra que refiere al acto y resultado de instar (es decir, de reiterar o ser insistente en una petición, urgir la rápida ejecución de algo). Para el derecho procesal, las instancias representan los diversos grados o etapas jurisdiccionales en los que se divide la presentación, […]

continuar leyendo  

Definición de bache

Bache es un término que tiene varias acepciones. De acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE), su origen etimológico no está claro. El primer significado que menciona la RAE en su diccionario hace referencia a un agujero o un desnivel que aparece en el pavimento de un camino. Los baches pueden producirse […]

continuar leyendo  

Definición de balastro

Balastro es un término que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se emplea como sinónimo de balasto, que proviene del inglés ballast (traducible como “lastre”). Estos conceptos aluden a una capa de piedra triturada o de grava que suele colocarse sobre las carreteras antes de poner el pavimento y sobre las […]

continuar leyendo  

Definición de tránsito

Tránsito es la acción de transitar (ir de un lugar a otro por vías o parajes públicos). El concepto suele utilizarse para nombrar al movimiento de los vehículos y las personas que pasan por una calle, una carretera u otro tipo de camino. Por ejemplo: «El tránsito de esta ciudad es infernal», «Discúlpeme, llegué tarde […]

continuar leyendo  

Definición de alcorque

Al revisar la etimología de alcorque, encontramos que el antecedente más cercano del término es alqúrq, un vocablo del árabe hispánico. Esta palabra, a su vez, proviene del arameo qurqā o qarqā. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de alcorque, una vinculada al calzado y otra a la botánica. Además […]

continuar leyendo  

Definición de neumático

El vocablo griego pneumatikós llegó al latín como pneumatĭcus, que a su vez derivó en nuestra lengua en neumático. Como adjetivo, neumático alude a aquello cuyo funcionamiento es posible gracias al aire o a algún otro tipo de gas. Una máquina neumática, en este marco, es un dispositivo que se utiliza para la extracción de […]

continuar leyendo  

Definición de manómetro

Para poder descubrir el significado del término manómetro que ahora nos ocupa es necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que es un neologismo conformado por dos palabras griegas: -La palabra «manos», que puede traducirse como «poco denso» o «ligero». -El sustantivo «metron», que es sinónimo de «medida». De […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x