Resultados para "prejuicio"

Definición de prejuicio

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término prejuicio. En concreto, podemos establecer que procede de la palabra praeiudicium que puede traducirse como “juicio previo”. El prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es […]

continuar leyendo  

Definición de aprensión

Se denomina aprensión a la reserva o el escrúpulo que se tiene al ponerse en contacto con alguien o algo, cuando de dicho contacto se espera una cosa negativa o nociva. La aprensión es el recelo que se desarrolla. Temas del artículo Algunos ejemplos Prejuicio u opinión infundada Aprehensión Algunos ejemplos Dado que no se […]

continuar leyendo  

Definición de homofobia

Homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, […]

continuar leyendo  

Definición de informal

El adjetivo informal se utiliza para calificar a aquel o aquello que no respeta las formas (los modos, las normas). Informal, por lo tanto, se vincula a lo irregular o a lo no convencional. Por ejemplo: “Los analistas registraron un aumento del empleo informal a nivel nacional”, “El seleccionado disputó un partido informal frente a […]

continuar leyendo  

Definición de cognitivo

Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. La corriente de la psicología encargada de la cognición es la psicología cognitiva, que analiza los procedimientos de la mente que […]

continuar leyendo  

Definición de escrúpulos

El término latino scrupŭlus, que hace referencia a una piedra de tamaño pequeño, llegó al castellano como escrúpulo. Así se llama al recelo o la vacilación que tiene una persona respecto a si una cosa es aceptable, o no, según la moral. Los escrúpulos, por lo tanto, se vinculan a los parámetros que guían el […]

continuar leyendo  

Definición de discriminación

Para poder conocer el significado del término discriminación se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “discriminatio”, que deriva del verbo “discriminare”, que puede traducirse como “distinguir”. La discriminación es el acto y el resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de tópico

Tópico procede un vocablo griego y hace referencia a una expresión o idea muy empleada, trivial o vulgar. Se trata de una idea estereotipada o de un lugar común que, de tan utilizado, pierde su valor. De manera opuesta, atópico es aquello que no está ligado a un sitio preciso o a una razón en […]

continuar leyendo  

Definición de consiguiente

El término latino consĕquens, que deriva de consĕqui (traducible como “seguir”), llegó a nuestro idioma como consiguiente. Se trata de un adjetivo que califica a aquello que tiene una dependencia o puede deducirse de otro elemento. Por ejemplo: “El cierre de la empresa y los consiguientes juicios laborales generaron una gran conmoción en el pequeño […]

continuar leyendo  

Definición de xenofobia

El término xenofobia proviene del concepto griego compuesto por xénos (“extranjero”) y phóbos (“miedo”). La xenofobia, por lo tanto, hace referencia al odio, recelo, hostilidad y rechazo hacia los extranjeros. La palabra también suele utilizarse en forma extendida como la fobia hacia los grupos étnicos diferentes o hacia a las personas cuya fisonomía social, cultural […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x