Resultados para "profundidad"

Definición de profundidad

Profundidad, del latín profunditas, es la cualidad de profundo (algo que resulta más hondo que lo regular, que se encuentra extendido a lo largo o que penetra mucho). La profundidad también hace referencia a la parte honda de algo (como ser, por ejemplo, de una piscina). Veamos su uso en algunas oraciones de ejemplo: “Ten […]

continuar leyendo  

Definición de estudio de caso

Un estudio de caso es un enfoque de investigación cualitativa que analiza en profundidad un fenómeno, evento, individuo, grupo o situación específica en su contexto real. Se utiliza para obtener una comprensión detallada y contextualizada de un tema, a menudo combinando diversas fuentes de información como entrevistas, observaciones y documentos. Características de estudio de caso […]

continuar leyendo  

Definición de escáner

El término inglés scanner llegó al castellano como escáner. Se trata de un dispositivo que se utiliza para la exploración y el registro de una imagen. El resultado de esta actividad es traducido por el escáner en señales eléctricas que pueden procesarse. El escáner de computadora o escáner de ordenador es el más popular. Este […]

continuar leyendo  

Definición de tridimensional

El adjetivo tridimensional se utiliza para calificar a aquello que tiene tres dimensiones. Para comprender a qué se refiere la noción, por lo tanto, es necesario entender el concepto de dimensión. En el contexto de la física y de la geometría, la idea de dimensión alude a la cantidad más pequeña de coordenadas que se […]

continuar leyendo  

Definición de abismo

Abismo es una depresión u hondura que, por sus características, resulta majestuosa y riesgosa. Lo habitual es que el abismo esté situado en algún lugar de mucha altura, como una montaña. Por ejemplo: «En la excursión, el guía nos pidió varias veces que no nos acercáramos al abismo», «El ómnibus bordeó el abismo antes de […]

continuar leyendo  

Definición de batimetría

Batimetría es una noción que se forma a partir del vocablo griego bathýs (que puede traducirse como “profundo”) y del sufijo metría. El concepto se utiliza en el ámbito de la geología para denominar al análisis de las profundidades marinas. La batimetría resulta análoga a la altimetría: mientras que la primera se encarga de estudiar […]

continuar leyendo  

Definición de percepción visual

La percepción (del latín perceptio) consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno. Es importante diferenciar entre el estímulo, que pertenece al mundo exterior y genera el […]

continuar leyendo  

Definición de ciclorama

La noción de ciclorama se forma a partir de dos vocablos griegos: kýklos (que puede traducirse como “círculo”) y hórama (traducible como “vista”). El término hace referencia, según la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, a una imagen panorámica que se desarrolla en un cilindro. Contemplación panorámica Este panorama […]

continuar leyendo  

Definición de ráster

Raster es un término inglés que puede traducirse como “trama”. Aunque no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), es habitual que se utilice en nuestra lengua con tilde en la A: ráster. Matriz de píxeles Un ráster es una estructura de datos formada por una matriz de píxeles. Estos píxeles se […]

continuar leyendo  

Definición de geotérmica

Geotérmica es un término que no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), donde sí se define el concepto de geotermia (que alude a los fenómenos térmicos que tienen lugar en el interior del planeta Tierra). La noción, de todos modos, se emplea en nuestra lengua para hacer referencia a una clase […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x