Resultados para "profundidad"

Definición de profundidad

Profundidad, del latín profunditas, es la cualidad de profundo (algo que resulta más hondo que lo regular, que se encuentra extendido a lo largo o que penetra mucho). La profundidad también hace referencia a la parte honda de algo (como ser, por ejemplo, de una piscina). Veamos su uso en algunas oraciones de ejemplo: “Ten […]

continuar leyendo  

Definición de percepción visual

La percepción (del latín perceptio) consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno. Es importante diferenciar entre el estímulo, que pertenece al mundo exterior y genera el […]

continuar leyendo  

Definición de abismo

Un abismo es una depresión u hondura que, por sus características, resulta majestuosa y riesgosa. Lo habitual es que el abismo esté situado en algún lugar de mucha altura, como una montaña. Por ejemplo: «En la excursión, el guía nos pidió varias veces que no nos acercáramos al abismo», «El ómnibus bordeó el abismo antes […]

continuar leyendo  

Definición de batimetría

Batimetría es una noción que se forma a partir del vocablo griego bathýs (que puede traducirse como “profundo”) y del sufijo metría. El concepto se utiliza en el ámbito de la geología para denominar al análisis de las profundidades marinas. La batimetría resulta análoga a la altimetría: mientras que la primera se encarga de estudiar […]

continuar leyendo  

Definición de fosa oceánica

El vocablo latino fodĕre, que puede traducirse como “cavar”, se convirtió en fossa, que a nuestro idioma llegó como fosa. Así se denomina a una cavidad o una excavación. Oceánico, por su parte, es aquello vinculado al océano (el mar que separa los continentes y que cubre gran parte de la superficie de nuestro planeta). […]

continuar leyendo  

Definición de espacialismo

Se denomina espacialismo a una corriente artística que surgió a mediados de la década de 1940 en el territorio italiano. Lucio Fontana fue el responsable de impulsar este movimiento que combinó postulados del tachismo y del dadaísmo, entre otros grupos. Temas del artículo Una profundidad peculiar La clave está en la discontinuidad Movimientos relacionados Una […]

continuar leyendo  

Definición de cenote

Cenote es un término que tiene su origen en el vocablo maya tz»onot y que significa pozo o abismo. Un cenote es un depósito de agua manantial con una cierta profundidad. Los cenotes surgieron en cavernas tras los derrumbes de techo de una o más cuevas. Con la acumulación de aguas subterráneas, se formaron estanques […]

continuar leyendo  

Definición de macroscópico

El adjetivo macroscópico se emplea en el terreno de la biología para calificar a aquello que puede observarse sin la necesidad de utilizar un microscopio. Lo macroscópico, por lo tanto, es detectable a simple vista, a diferencia de lo microscópico. Las características macroscópicas, de este modo, se pueden ver sin ayuda de herramientas ni instrumentos. […]

continuar leyendo  

Definición de presión hidrostática

Se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar; a la coacción que se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que permite expresar el poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de superficie. La hidrostática, por su parte, […]

continuar leyendo  

Definición de dimensión

Dimensión, del latín dimensio, es un aspecto o una faceta de algo. El concepto tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Puede tratarse de una característica, una circunstancia o una fase de una cosa o de un asunto. Por ejemplo: “La dimensión política del problema es lo que más me preocupa”, “Creo que el diputado […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x