Resultados para "pulso"

Definición de pulso

Nacida como derivación del vocablo latino pulsus, la palabra pulso describe el latir de las arterias a raíz del paso continuo de la sangre que bombea el músculo cardíaco. Con la onda de distensión provocada por el avance de la sangre, la arteria se expande y dicho movimiento puede percibirse en diversas partes del cuerpo, […]

continuar leyendo  

Definición de pulso musical

Pulso es un término que deriva del latín pulsus y que tiene diversos usos. En el ámbito de la música, el pulso es una unidad que permite realizar la medición del tiempo. El pulso musical, por lo tanto, consiste en una serie de pulsaciones repetidas de manera constante que dividen el tiempo en fragmentos idénticos. […]

continuar leyendo  

Definición de pulso arterial

El pulso arterial es la percusión (el latido) que se genera cuando la sangre que bombea el corazón circula por las arterias y produce su expansión. Cada bombeo, de este modo, impulsa la circulación sanguínea y ensancha las arterías. Es posible detectar y registrar el pulso arterial a través de una palpación con los dedos […]

continuar leyendo  

Definición de signos vitales

Los signos vitales son el conjunto de variables fisiológicas que los médicos analizan para la valoración de las funciones orgánicas elementales. Una persona que carece de signos vitales, por lo tanto, está muerta: en otras palabras, la ausencia de signos vitales permite a un profesional de la medicina confirmar el fallecimiento de un individuo. Cabe […]

continuar leyendo  

Definición de frecuencia cardíaca

Del latín frequentia, frecuencia es la repetición menor o mayor de un suceso. Se trata de la cantidad de veces que se repite un cierto proceso periódico en una unidad temporal. A mayor frecuencia, mayor repetición o asiduidad. Cardíaco, del latín cardiacus, es aquello perteneciente o relativo al corazón. Este órgano muscular, que en el […]

continuar leyendo  

Definición de ritmo

Del latín rhythmus, el ritmo es un orden acompasado en la sucesión de las cosas. Se trata de un movimiento controlado o calculado que se produce por la ordenación de elementos diferentes. El ritmo puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras, que incluyen las pausas, los silencios y los cortes necesarios […]

continuar leyendo  

Definición de taquicardia

Taquicardia es el ritmo acelerado de la frecuencia cardíaca. Para comprender, por lo tanto, qué es la taquicardia, es imprescindible tener nociones básicas sobre el funcionamiento del corazón. Este órgano se contrae y se dilata para bombear la sangre que circula a través del organismo. Dichas contracciones y dilataciones se producen con un cierto ritmo: […]

continuar leyendo  

Definición de saturación

Saturación es un término que procede del vocablo latino saturatĭo y que hace referencia al proceso y el resultado de saturar. Este verbo, en su sentido más amplio, se vincula a completar, saciar o atiborrar algo. En el ámbito de la física y de la química, saturar consiste en incrementar la cantidad de soluto en […]

continuar leyendo  

Definición de hipovolemia

La hipovolemia es el cuadro médico caracterizado por una disminución significativa en la cantidad normal de sangre. Dicha reducción en el volumen sanguíneo puede tener su origen en diversos factores, como deshidratación o hemorragia. No obstante, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que existen otras causas que pueden dar lugar a que alguien […]

continuar leyendo  

Definición de ignición

La etimología de ignición nos lleva al latín moderno ignitio, a su vez derivado del vocablo del latín tardío ignīre (que puede traducirse como «quemar»). Se denomina ignición al proceso que pone en marcha una combustión. Desprendimiento de energía Cuando se produce la ignición de algo, por lo tanto, se genera una reacción química entre […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x