Resultados para "reposo"

Definición de reposo

Reposo es el acto y la consecuencia de reposar. Es importante conocer que tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en el verbo “repausare”, que puede traducirse como “detenerse para hacer un descanso” y que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo “re-” y “pausar”, que significa “pausa”. Este […]

continuar leyendo  

Definición de principio de inercia

Las leyes de Newton son tres principios propuestos por el matemático y físico inglés Isaac Newton (1643–1727). Estos postulados permiten brindar una respuesta a la mayoría de los problemas que se plantean en la mecánica clásica respecto al movimiento de los cuerpos. La primera ley de Newton es conocida como principio de inercia y señala […]

continuar leyendo  

Definición de inercia

El vocablo latino inertia, que puede traducirse como “inacción”, llegó al castellano como inercia. El concepto se emplea en el terreno de la física para hacer referencia a la propiedad que tienen los cuerpos de conservar su estado de movimiento o de reposo si no reciben la influencia de una fuerza externa. La inercia, en […]

continuar leyendo  

Definición de potencial de acción

El término que nos ocupa es interesante que conozcamos que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que de ese derivan las dos principales palabras que le dan forma: – Potencial, en primer lugar, es el resultado de la unión del sustantivo posse, potis, que significa “poder”; la partícula -nt-, que se usa […]

continuar leyendo  

Definición de masa atómica

Se conoce como masa atómica a la masa que posee un átomo mientras éste permanece en reposo. En otras palabras, puede decirse que la masa atómica es aquella que surge de la totalidad de masa de los protones y neutrones pertenecientes a un único átomo en estado de reposo. Dentro del Sistema Internacional, la unidad […]

continuar leyendo  

Definición de gasto energético

La noción de gasto alude al acto de gastar. Este verbo, a su vez, suele asociarse al dinero, aunque también puede referirse a «usar o consumir algo». Energético, por su parte, es aquello vinculado a la energía: la capacidad para llevar a cabo un trabajo. La noción de gasto energético se emplea con referencia a […]

continuar leyendo  

Definición de ergometría

En un primer acercamiento al concepto de ergometría resulta interesante analizar cómo se forma la palabra. En su composición encontramos al vocablo griego érgon (que puede traducirse como “trabajo”) y al sufijo -metría (que alude a una medición). La noción de ergometría se utiliza en el ámbito de la medicina para hacer referencia a un […]

continuar leyendo  

Definición de descanso

Descanso es el reposo, la quietud o la pausa que se hace en medio del trabajo o de otra actividad. Por ejemplo: “Me tomo un descanso de cinco minutos y sigo con el informe”, “Lamento informarles que hoy tendremos que trabajar sin descanso para cumplir con los requerimientos del nuevo cliente”, “Desde que empecé a […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza de roce

Para comprender la noción de fuerza de roce, resulta conveniente analizar cada uno de los términos que componen la expresión. En el terreno de la física, se denomina fuerza (vocablo procedente del latín fortia) a la causa que puede alterar la forma o el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo. También se […]

continuar leyendo  

Definición de quietud

Quietud es un término que procede de quietudo, un vocablo latino. El concepto se emplea para nombrar a aquello que no se mueve y que, por lo tanto, se encuentra en un estado de reposo. Por ejemplo: “En un día como hoy, la quietud del mar invita a navegar”, “No soporto la quietud de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x