Resultados para "saldo"

Definición de saldo

A partir del vocablo latino solĭdus, se originó en nuestra lengua el término saldo, el cual puede definirse como el resultado que se obtiene después de realizar una cuenta o de analizar una cuestión que haya finalizado. Por ejemplo: “Creo que el saldo del torneo es positivo: ganamos cinco partidos, empatamos dos y perdimos sólo […]

continuar leyendo  

Definición de saldo insoluto

Saldo es un concepto que puede emplearse para nombrar a la conclusión que se obtiene de un análisis o al resultado de una cuenta o de un cálculo. En el plano de la contabilidad, se denomina saldo a la diferencia existente entre los ingresos (el haber) y los egresos (el debe). Insoluto, por su parte, […]

continuar leyendo  

Definición de saldo migratorio

La noción de saldo puede utilizarse con referencia al resultado de una cuenta o a la conclusión derivada de un determinado análisis. Migratorio, por su parte, es aquello relacionado con las migraciones: los desplazamientos de personas o animales entre diferentes territorios. Se conoce como saldo migratorio a la diferencia existente entre la emigración y la […]

continuar leyendo  

Definición de balance de comprobación

Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los debitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero. No obstante, tenemos […]

continuar leyendo  

Definición de proceso contable

La contabilidad es la disciplina dedicada a recopilar, interpretar y exhibir información vinculada al patrimonio y a los recursos económicos de una entidad. Para cumplir con su finalidad, los expertos en la materia (llamados contadores) deben desarrollar una secuencia lógica de pasos que están relacionados entre sí y que componen lo que se conoce como […]

continuar leyendo  

Definición de alcance

El alcance es la capacidad de cubrir una distancia o de alcanzar algo (conseguir juntarse con alguien o algo que va delante, o llegar a tocar o golpearlo). Por ejemplo: «El alcance del misil es de 750 kilómetros», «Esta radio tiene poco alcance y no llega más allá de la avenida». En este sentido no […]

continuar leyendo  

Definición de prepaga

Aunque la idea de prepago no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), es posible comprender su significado analizando los términos que la conforman: el prefijo pre- y el sustantivo paga. Algo pagado con antelación Pre-, en este marco, hace mención a una anterioridad que puede ser temporal, espacial, etc. Paga, por […]

continuar leyendo  

Definición de déficit

Un déficit (del latín deficere, que puede traducirse como «faltar») es la escasez, el menoscabo o la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. El término puede aplicarse a diferentes productos o bienes, desde alimentos hasta dinero. Se utiliza sobre todo en un contexto comercial, en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de hoja de cálculo

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término hoja de cálculo es conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Hoja, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “folium” que puede traducirse como “hoja”. -Cálculo, en segundo lugar, también emana del […]

continuar leyendo  

Definición de acreedor

Acreedor es un adjetivo que nombra a quien tiene mérito para obtener algo, o derecho a pedir el cumplimiento de una obligación. Por ejemplo: “El escritor peruano Mario Vargas Llosa se hizo acreedor de una nueva edición del Premio Nobel de Literatura”, “El acreedor de la distinción es el concursante número cuatro”. Hacerse acreedor de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x