Resultados para "superficie"

Definición de superficie

La palabra superficie deriva del latín superficĭes. En su uso más usual, se refiere a una porción de terreno o al límite de algo (es decir, a lo diferencia entre lo que es un cuerpo o una entidad y aquello que no lo es). Por ejemplo: «Argentina tiene una superficie de 2.780.400 km², por lo […]

continuar leyendo  

Definición de reflexión de la luz

La reflexión suele asociarse al análisis de alguna situación a través del pensamiento. En el ámbito de la física, sin embargo, la reflexión (del latín reflexĭo) es una modificación que se produce en la dirección de una onda o de un rayo. Dicho cambio tiene lugar en el espacio que separa dos medios, lo que […]

continuar leyendo  

Definición de cuarto menguante

El cambio de la superficie visible de la Luna desde la Tierra da lugar a las llamadas fases lunares: una de ellas se conoce como cuarto menguante. Estas modificaciones se producen por el cambio de posición del satélite respecto a nuestro planeta y al Sol. Las fases lunares se suceden entre sí, creando un ciclo […]

continuar leyendo  

Definición de adsorción

Adsorción es un concepto que se utiliza en el terreno de la física con referencia al proceso y el resultado de adsorber. Este verbo alude a la atracción y retención que realiza un cuerpo en su superficie de iones, átomos o moléculas que pertenecen a un cuerpo diferente. A través de la adsorción, un cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de curvatura

El vocablo latino curvatūra llegó a nuestra lengua como curvatura. El concepto alude a la condición de curvo (encorvado o torcido). La idea de curvatura también se emplea respecto a la desviación que tiene una línea curva respecto de una recta. Por ejemplo: “Los delincuentes trataron de aprovechar la curvatura del muro para ocultarse, pero […]

continuar leyendo  

Definición de cuarto creciente

Para poder conocer el significado del término cuarto creciente, se hace necesario proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cuarto procede del latín, exactamente de “quartus”, que puede traducirse como “el que sigue al tercero”. -Creciente, por otra parte, también deriva del latín. Exactamente emana de “crescentis”, que […]

continuar leyendo  

Definición de hectárea

Para poder conocer el significado del término hectárea se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del griego y del latín. Exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dichas lenguas: -El sustantivo griego “hekton”, que puede traducirse como “ciento”. -El término latino […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza normal

El concepto de fuerza tiene múltiples usos. Podemos hablar de fuerza física para aludir a la magnitud que cuenta con la capacidad de incidir en el movimiento y en la forma de los cuerpos (elementos con masa). De acuerdo a sus características, es posible distinguir entre diversos tipos de fuerza: fuerza de gravedad, fuerza centrípeta, […]

continuar leyendo  

Definición de escurrimiento

Escurrimiento es el acto y la consecuencia de escurrir: hacer que algo empapado vaya perdiendo el líquido o apurar las gotas finales de un fluido que quedan en un envase. El verbo escurrir procede del vocablo latino excurrĕre. Por ejemplo: “Cuando llueve tanto en tan poco tiempo, es imposible lograr el escurrimiento del agua que […]

continuar leyendo  

Definición de litología

La noción de litología procede del vocablo griego lithología. El término hace referencia a la rama de la geología centrada en las rocas. Temas del artículo Química y física de las rocas Tipos de rocas Rocas ígneas Rocas sedimentaria Rocas metamórficas Química y física de las rocas Una roca, en tanto, es un material natural […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x