Resultados para "territorio"

Definición de territorio

Territorio, del latín territorĭum, es una porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia, una región, etc. El término puede hacerse extensivo a la tierra o terreno que posee o controla una persona, una organización o una institución. Por ejemplo: “El territorio provincial se extiende hasta aquellas montañas”, “El gobierno venezolano […]

continuar leyendo  

Definición de territorio nacional

Del latín territorĭum, territorio es la porción de superficie terrestre que pertenece a una ciudad, una provincia, una región, un país, etc. El concepto también se usa para nombrar al terreno que controla o posee una organización o una persona. Nacional, por otra parte, es lo perteneciente o relativo a una nación (la soberanía constituyente […]

continuar leyendo  

Definición de estado

En el lenguaje cotidiano, al igual que en la física y en la química, el concepto de estado se emplea para describir una situación en la cual se halla un objeto o ser vivo. En estos casos, la palabra está relacionada a una forma de ser o de permanecer. Por otra parte, hay que decir […]

continuar leyendo  

Definición de comarca

Una comarca es una región que se diferencia del resto por sus características históricas, sociales, culturales o geográficas. En algunos países, las comarcas son entidades administrativas formadas por varios municipios. La delimitación de una comarca puede obedecer a diferentes razones e intereses. Por lo general se busca que el territorio delimitado tenga una identidad propia, […]

continuar leyendo  

Definición de mapa político

Si descomponemos este término en dos partes, describiendo cada una de las palabras que lo forman, podremos llegar a una definición acertada sobre el mismo. El término mapa tiene su origen en el vocablo latino mappa y se refiere al esquema gráfico que representa una región territorial. Por lo general los mapas son planos, aunque […]

continuar leyendo  

Definición de división política

División, con origen etimológico en el vocablo latino divisio, refiere al acto y resultado dividir: fragmentar, distribuir, separar o partir algo. La idea de política, por otra parte, puede aludir a la práctica o la doctrina vinculada a la gestión del Estado y de los asuntos públicos. La idea de división política se vincula a […]

continuar leyendo  

Definición de territorialidad

Para poder adentrarnos en el establecimiento del significado de territorialidad se hace necesario que, en primer lugar, procedamos a conocer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que deriva del latín “territorium”, que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el sustantivo “terra”, que significa “tierra”, y el sufijo “-orio”, que […]

continuar leyendo  

Definición de franja

La noción de franja, que procede del vocablo francés frange, tiene varias acepciones. Uno de los usos más habituales alude al sector alargado y angosto que forma parte de un todo. Las franjas también pueden ser tiras, líneas o fajas. Por ejemplo: “Una franja del territorio provincial está cubierta de agua por las inundaciones”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de colonia

Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro. El término también se utiliza para nombrar al lugar donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es dominado por una potencia extranjera. Por ejemplo: “La colonia de ecuatorianos en Madrid no deja […]

continuar leyendo  

Definición de provincia

Provincia es una noción cuya etimología nos remite a un término de la lengua latina con la misma ortografía. Una provincia es una división administrativa de ciertos Estados, que forma parte de la estructura organizativa del territorio. En un Estado, existen diferentes entidades que tiene una mayor o menor autonomía respecto al gobierno central. Varios […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x