Resultados para "territorio"

Definición de protectorado

Protectorado es la función y el trabajo que desarrolla un protector. Un protector, por su parte, es una persona cuya obligación es cuidar los intereses de una sociedad. En el sentido más amplio del término, protector es quien protege. La noción de protectorado, de todas formas, suele asociarse a un territorio cuya administración depende de […]

continuar leyendo  

Definición de contencioso

La primera acepción del término contencioso que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al adjetivo que permite calificar al individuo que suele contradecir todo lo expresado por el resto de las personas. La noción, que procede del vocablo latino contentiōsus, también se utiliza como sinónimo de disputa o enfrentamiento. En España, […]

continuar leyendo  

Definición de ordenamiento territorial

Antes de proceder a conocer el significado del término ordenamiento territorial, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Ordenamiento, por un lado, deriva del latín. En concreto, es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: el sustantivo “ordo, ordinis”, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de invasión

Del latín invasio, invasión es la acción y efecto de invadir. Se trata de interrumpir, entrar por la fuerza u ocupar irregularmente un lugar. También se refiere a aquello que entra y se propaga en un lugar o medio, al ingreso injustificado en funciones ajenas o, dicho de un sentimiento, a apoderarse de alguien. Temas […]

continuar leyendo  

Definición de vaticano

El Vaticano es un microestado que se encuentra en el interior de Roma, la capital de Italia. Se trata, por lo tanto, de un enclave: un Estado que está rodeado totalmente por el territorio de otro Estado. Cuando el término se escribe con minúscula inicial (vaticano), hace referencia al gentilicio de esta nación. Con una […]

continuar leyendo  

Definición de enclave

Un enclave es un territorio que se encuentra rodeado por otro que cuenta con características diferentes en cuanto a su administración, su régimen político o su cultura. La noción también permite aludir a un grupo humano inserto en otro con rasgos distintos a los propios. Se puede manifestar que un enclave es una región de […]

continuar leyendo  

Definición de diócesis

Un vocablo del griego bizantino (dioíkēsis) pasó al latín tardío (dioecēsis) antes de llegar a nuestra lengua como diócesis. Así se denomina al territorio sobre el cual un obispo tiene jurisdicción. Cabe recordar que un obispo es un superior eclesiástico. Contar con jurisdicción, por otra parte, implica disponer de autoridad para administrar o gobernar. Una […]

continuar leyendo  

Definición de topografía

Es importante subrayar el origen etimológico del término topografía para, de esta manera, poder entender mejor su significado. En este caso, aquel se encuentra en el griego donde descubrimos que se determina por la unión de tres partes claramente diferenciadas: topos que puede traducirse como “lugar o territorio”, el verbo grafo que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de país

Podría decirse que la palabra país, que proviene en forma directa del francés pays, no tiene una definición propia o exclusiva. El término se utiliza como el sinónimo más usual de Estado nación. Incluso la Real Academia Española apela a otros conceptos para definirlo, al decir que un país es una nación, una región o […]

continuar leyendo  

Definición de anexión

Anexión es el acto y la consecuencia de anexar. El verbo anexar, en tanto, alude a adjuntar o unir una cosa a otra. Temas del artículo Anexión de territorios Anexión del Tíbet Anexión de Kuwait Anexión de territorios La idea de anexión suele usarse con referencia a un proceso a través del cual un Estado […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x