Resultados para "tortilla"

Definición de tortilla

Una tortilla es una preparación gastronómica que tiene diferentes características según el país. En varias naciones hispanohablantes, la tortilla se prepara mezclando huevos batidos con distintos ingredientes. Una de las tortillas más populares es la tortilla de papas o tortilla de patatas. En este caso, los ingredientes principales del plato son las papas (patatas) y […]

continuar leyendo  

Definición de arepa

La etimología de arepa nos lleva al cumanagoto erepa, que puede traducirse como “maíz”. El término hace referencia a distintas preparaciones gastronómicas de acuerdo a la región. A nivel general, se llama arepa a un tipo de tortilla o pan que se hace con harina de maíz. Sus ingredientes y su elaboración varían según el […]

continuar leyendo  

Definición de quesadilla

El concepto de quesadilla se utiliza en el ámbito gastronómico con diferentes significados. Por un lado, puede tratarse de una preparación típica de la gastronomía mexicana que se realiza a base de masa y queso. Por otra parte, la quesadilla es una especie de pastelillo dulce. Como preparación salada, la quesadilla suele consistir en una […]

continuar leyendo  

Definición de burrito

La noción de burrito tiene varias acepciones. Aparece en la gastronomía, la botánica, la zoología y la ortopedia, e incluso es un apodo bastante usual en el fútbol argentino. El término es el diminutivo de burro. Se llama burro o asno, por otra parte, a un animal mamífero que pertenece al grupo de los équidos […]

continuar leyendo  

Definición de totopo

Un totopo o totoposte es una tortilla elaborada con maíz amarillo o blanco que se tuesta hasta que queda bien crujiente. El término también puede emplearse como sinónimo de nacho, que es un trozo de tortilla de maíz frito y de forma triangular. Los totopos, de este modo, pueden ser tostados o fritos. Su tamaño […]

continuar leyendo  

Definición de aperitivo

La etimología de aperitivo nos lleva al latín tardío aperitīvus, que refiere a aquello que evidencia una tendencia a abrir. Dicho vocablo, a su vez, deriva de aperīre (traducible, justamente, como “abrir”). Como adjetivo, aperitivo califica al producto que se emplea para la apertura del apetito (las ganas o el deseo de comer). De todos […]

continuar leyendo  

Definición de elemental

El adjetivo elemental tiene varios usos. La primera acepción que recoge la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello vinculado a un elemento. La noción de elemento, en tanto, puede aludir a cada parte que constituye un todo. También puede tratarse de un medio o fundamento que se necesita para algo. Temas […]

continuar leyendo  

Definición de rescoldo

Lo primero que vamos a hacer para poder conocer el significado del término rescoldo es establecer su origen etimológico. Y en este sentido podemos determinar que deriva del latín, ya que es fruto de la unión del prefijo “re-”, que significa “de nuevo” o “reiteración”, y el verbo “excaldare”, que puede traducirse como “volver a […]

continuar leyendo  

Definición de hechura

El vocablo latino factūra llegó al castellano como hechura. Así se denomina al acto y el resultado de hacer. Temas del artículo Sinónimo de composición Hechura en indumentaria Algunos ejemplos La talla lítica Sinónimo de composición La forma externa de algo y la composición de un cuerpo o un objeto también se conocen como hechura: […]

continuar leyendo  

Definición de teflón

Conocer el origen etimológico del término teflón es lo primero que vamos a hacer y en este sentido podemos decir que deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: “tetra”, que significa “cuatro”, y “fluoro”, que puede traducirse como “flujo”. Y es que precisamente ese material, también llamado […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x