Resultados para "tortilla"

Definición de cabrito

La noción de cabrito tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE). El diccionario de la institución, en concreto, menciona siete acepciones, aunque algunas son poco frecuentes. El concepto es el diminutivo de cabro. Se llama cabro, cabrón, macho cabrío o chivo, en tanto, al macho de la cabra o chiva: un animal […]

continuar leyendo  

Definición de butifarra

La noción de butifarra proviene del vocablo catalán botifarra. El concepto puede hacer referencia a un tipo de embutido o a un sándwich. Antes de entrar en el detalle específico de cada una de estas preparaciones, es importante señalar que un embutido es una tripa (intestino) que se rellena con carne picada y con otros […]

continuar leyendo  

Definición de frijol

El término frijol (o fríjol, con acento en la I) alude a lo que en algunos países se conoce como judía, habichuela, poroto o alubia. Todos estos términos permiten hacer referencia a una planta herbácea y al fruto y a la semilla de ella. El nombre científico del frijol, fríjol, judía, habichuela, poroto o alubia […]

continuar leyendo  

Definición de albóndiga

El vocablo griego pontikón puede traducirse como «póntica» y refiere a la nuez póntica o avellana. Dicho término llegó al árabe clásico como bunduqah, que derivó en el árabe hispánico albúnduqa. Receta culinaria Así llegamos a albóndiga, concepto que en nuestro idioma refiere a una comida. Las albóndigas son pequeñas bolas que suelen prepararse con […]

continuar leyendo  

Definición de nexo disyuntivo

Conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma al término nexo disyuntivo es lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado de aquel: -Nexo, por un lado, deriva del latín. En concreto, emana de «nexum» o «nexus», que puede traducirse como «atadura» o «ligazón». -Disyuntivo, […]

continuar leyendo  

Definición de deconstrucción

Para poder conocer el significado del término deconstrucción se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva de deconstruir, que es un verbo de procedencia latina que es fruto de las siguientes partes: -El prefijo “de-”, que puede traducirse como “de […]

continuar leyendo  

Definición de bocadillo

Lo primero que hay que conocer es el origen etimológico del término bocadillo que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que se trata de una palabra de origen latino que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El sustantivo «bucca», que puede traducirse como «boca». -El sufijo «-illo», que se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de aglutinar

El término latino agglutināre llegó al castellano como aglutinar. Este verbo menciona la acción de lograr que diferentes elementos queden unidos entre sí. Por ejemplo: «Para aglutinar la preparación lo ideal es utilizar huevo», «Creo que mi candidatura es la única que logrará aglutinar apoyos de diferentes sectores», «Esta ciudad tiene la capacidad de aglutinar […]

continuar leyendo  

Definición de vegetariano

Vegetariano es un adjetivo que refiere a aquello vinculado al vegetarianismo o a aquel que es adepto a esta doctrina alimenticia. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino végétarien. El vegetarianismo consiste en no ingerir carnes de ningún tipo (de vaca, cerdo, pollo, pescado, etc.): por lo tanto, limita la alimentación a […]

continuar leyendo  

Definición de teflón

Teflón es un término que procede de Teflon, una marca registrada. El concepto actualmente se utiliza con referencia a un material que tiene una gran resistencia al calor, es aislante y no se corroe con facilidad. El origen etimológico de la noción deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x