Resultados para "usual"

Definición de usual

Usual, del latín usualis, es un adjetivo que refiere a algo que es común o que se usa con frecuencia. Por ejemplo: “Cuando llegas a París, lo más usual es visitar la Torre Eiffel”, “Es usual en este país que las mujeres usen un velo para taparse el rostro”, “Salir del estadio de fútbol e […]

continuar leyendo  

Definición de empresa privada

La empresa privada es aquella compañía con fines comerciales que se solventa gracias al capital de un propietario o más, accionistas o inversores. A diferencia de las empresas públicas, que pertenecen al ámbito estatal (es decir, dependen del Estado y son gestionadas por cada gobierno), las empresas privadas se encuadran en el sector privado. Estas […]

continuar leyendo  

Definición de inusual

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término inusual. En concreto, deriva de inusualis, que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo in-, que significa «no» o «sin». -El término usus, que se usa para indicar «el empleo continuado […]

continuar leyendo  

Definición de didáctica

Es usual encontrar productos y actividades para niños donde aparece el concepto de didáctica. “Contenidos didácticos”, “Material didáctico” y “Juego didáctico” son, por citar algunos casos a modo de ejemplo, frases que resuenan con frecuencia en la mente de numerosos adultos. Sin embargo, muchas veces perdemos de vista las definiciones teóricas y nos quedamos sin […]

continuar leyendo  

Qué significa estudiante

Estudiante es la palabra que permite referirse a quienes se dedican a la aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o arte. Es usual que un estudiante se encuentre matriculado en un programa formal de estudios, aunque también puede dedicarse a la búsqueda de conocimientos de manera autónoma o informal. […]

continuar leyendo  

Definición de velado

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define el término velado como la esposa o el marido que tiene legitimidad. Este uso del concepto, sin embargo, no es demasiado usual en el lenguaje cotidiano. Más habitual resulta la acepción de velado como una conjugación del verbo velar que, a su vez, también tiene varios […]

continuar leyendo  

Definición de conjetura

Se define como conjetura al juicio que se forma como resultado de realizar observaciones o de analizar indicios. El término, que procede del latín coniectūra, es muy usual en el ámbito de la matemática. En este caso, la conjetura consiste en una afirmación que, al no haber sido probada pero tampoco refutada, se concibe como […]

continuar leyendo  

Definición de poesía

La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones […]

continuar leyendo  

Definición de traslaticio

Traslaticio es un adjetivo que, respecto al sentido de un término, refiere a que resulta diferente del más usual o del original. El concepto, que también puede mencionarse como translaticio, procede del vocablo latino translaticius. El significado traslaticio de una palabra, por lo tanto, no es el habitual o el primitivo. Por el contrario, aunque […]

continuar leyendo  

Definición de país

Podría decirse que la palabra país, que proviene en forma directa del francés pays, no tiene una definición propia o exclusiva. El término se utiliza como el sinónimo más usual de Estado nación. Incluso la Real Academia Española apela a otros conceptos para definirlo, al decir que un país es una nación, una región o […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x