Resultados para "vela"

Definición de vela

Vela es un concepto con múltiples usos. Puede tratarse del objeto que dispone de una mecha en su interior, cubierta con un combustible de tipo de sólido (como parafina o cera). Las velas se encienden para que aporten luminosidad. Por ejemplo: “¡Se cortó la luz y no encuentro las velas!”, “El incendio se produjo porque […]

continuar leyendo  

Definición de carabela

El vocablo del griego bizantino kárabos, que puede traducirse como “escarabajo”, se utilizaba para nombrar a una embarcación ligera. El recorrido etimológico del término fue extenso hasta llegar a nuestro idioma como carabela. Una carabela, por lo tanto, es un barco a vela ligero que cuenta con una única cubierta y popa llana. Dispone de […]

continuar leyendo  

Definición de homógrafas

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen diferente significado. Esto quiere decir que comparten grafía aunque aluden a cuestiones diferentes. A la condición de homógrafo se la denomina homografía. La composición de este término ayuda a comprender a qué apunta el concepto: el elemento compositivo homo- hace mención a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de velamen

Lo primero que vamos a hacer para adentrarnos en el esclarecimiento del significado del término velamen es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del latín, concretamente es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El verbo “velare”, que puede traducirse como “velar” […]

continuar leyendo  

Definición de vigilia

Del latín vigilĭa, vigilia es la acción de estar despierto o en vela. Se trata, en este sentido, de un estado de conciencia que antecede al sueño. Por ejemplo: “Después de casi treinta horas de vigilia, al fin me puedo ir a dormir”, “Espero con ansiedad que termine la vigilia del niño”, “Víctor duerme más […]

continuar leyendo  

Definición de candelabro

El vocablo latino candelābrum llegó al castellano como candelabro. El término alude a un candelero que dispone de, al menos, dos brazos o ramas. Temas del artículo Candeleros y candelas Coexiste con la luz eléctrica La menorá Candeleros y candelas Para saber qué es un candelabro, por lo tanto, primero hay que centrarse en la […]

continuar leyendo  

Definición de sotavento

La palabra sotavento tiene su origen en dos vocablos latinos: subtus (traducido como “debajo”) y ventus (que significa “viento”). El término se emplea en un contexto marítimo para designar al sector opuesto a donde sopla el viento en relación a un cierto punto. La noción de sotavento, por lo tanto, se contrapone a la idea […]

continuar leyendo  

Definición de bergantín

El concepto de bergantín procede del catalán bergantí o del francés brigantin, de acuerdo a lo mencionado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Estos dos términos, por su parte, derivan del italiano brigantino. Un bergantín es un tipo de barco que dispone de dos palos y de una vela que puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de gavia

Gavia es un término que proviene del vocablo latino cavea, que puede traducirse como “cavidad”. La primera acepción del concepto que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una zanja que se cava con el objetivo para marcar el límite de un terreno o para que posibilite el desagüe. En […]

continuar leyendo  

Definición de candela

Candela, una palabra con origen en el latín candēla, puede utilizarse como sinónimo de vela. Se trata de un elemento que se produce con parafina, cera o grasa. Este material, dispuesto en estado sólido, cubre una mecha que se enciende y que permite alumbrar. Por ejemplo: “Otra vez se cortó la luz: por favor, trae […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x