Resultados para "vela"

Definición de vela

Vela es un concepto con múltiples usos. Puede tratarse del objeto que dispone de una mecha en su interior, cubierta con un combustible de tipo de sólido (como parafina o cera). Las velas se encienden para que aporten luminosidad. Por ejemplo: “¡Se cortó la luz y no encuentro las velas!”, “El incendio se produjo porque […]

continuar leyendo  

Definición de carabela

Una carabela es una embarcación ligera. El vocablo del griego bizantino kárabos, que puede traducirse como «escarabajo», realizó un largo recorrido etimológico hasta llegar a nuestro idioma con la forma mencionada. Una carabela, por lo tanto, es un barco a vela ligero que cuenta con una única cubierta y popa llana. Dispone de tres palos con […]

continuar leyendo  

Definición de velamen

El velamen es el conjunto compuesto por las velas que forman parte de un barco. El velamen constituye, junto al mástil, la jarcia y otros elementos, el aparejo de la embarcación: es decir, aquello que posibilita que se desplace gracias al viento. El viento actúa de manera directa sobre el velamen. De acuerdo a la […]

continuar leyendo  

Definición de homógrafas

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen diferente significado. Esto quiere decir que comparten grafía aunque aluden a cuestiones diferentes. A la condición de homógrafo se la denomina homografía. La composición de este término ayuda a comprender a qué apunta el concepto: el elemento compositivo homo- hace mención a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de candela

Candela es una palabra con origen en el latín candēla que puede utilizarse como sinónimo de vela. Se trata de un elemento que se produce con parafina, cera o grasa. Este material, dispuesto en estado sólido, cubre una mecha que se enciende y que permite alumbrar. Por ejemplo: «Otra vez se cortó la luz: por favor, trae […]

continuar leyendo  

Definición de bergantín

Un bergantín es un tipo de barco que dispone de dos palos y de una vela que puede ser redonda o cuadrada. Estas embarcaciones surgieron en el siglo XVI y se utilizaron de manera generalizada hasta llegado el siglo XIX. Gracias a la superficie de su velamen, los bergantines podían alcanzar una gran velocidad y […]

continuar leyendo  

Definición de candelabro

El vocablo latino candelābrum llegó al castellano como candelabro. El término alude a un candelero que dispone de, al menos, dos brazos o ramas. Candeleros y candelas Para saber qué es un candelabro, por lo tanto, primero hay que centrarse en la idea de candelero. Así se denomina a un objeto que permite sostener erguida […]

continuar leyendo  

Definición de calidad educativa

Antes de proceder a conocer el significado del término calidad educativa, es necesario descubrir su origen etimológico. En concreto, este es el que tienen las dos palabras que le dan forma: -Calidad, en primer lugar, procede del latín, exactamente de “qualitas”. Este vocablo es fruto de la suma de tres componentes: el interrogativo “quae” (qué); […]

continuar leyendo  

Definición de vigilia

Del latín vigilĭa, vigilia es la acción de estar despierto o en vela. Se trata, en este sentido, de un estado de conciencia que antecede al sueño. Por ejemplo: “Después de casi treinta horas de vigilia, al fin me puedo ir a dormir”, “Espero con ansiedad que termine la vigilia del niño”, “Víctor duerme más […]

continuar leyendo  

Definición de sotavento

Sotavento es un término que se emplea en un contexto marítimo para designar al sector opuesto a donde sopla el viento en relación a un cierto punto. La palabra tiene su origen en dos vocablos latinos: subtus (traducido como «debajo») y ventus (que significa «viento»). La noción de sotavento, por lo tanto, se contrapone a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x