Definición de

Amagar

La etimología de amagar podría proceder del gótico af-maga, que se traduce como “desamparar”, según indica la Real Academia Española (RAE). Dicho vocablo, a su vez, deriva de magan (traducible como “tener fuerza”).

AmagarEl acto de amagar alude a realizar el ademán de hacer algo, pero sin concretarlo. El amago permite evidenciar la intención de concretar una acción en el corto plazo, pudiendo funcionar como una amenaza o a modo de engaño.

Por ejemplo: “Luego de amagar con pegarle a su vecino, el hombre se tranquilizó, se sentó y aceptó dialogar”, “No tiene sentido amagar con renunciar: si quieres irte, hazlo directamente y no pierdas el tiempo”, “Pese a amagar con no acatar las decisiones del entrenador, el jugador finalmente se puso a disposición del cuerpo técnico”.

Tomemos el caso de alguien que amaga con golpear a otra persona. Su idea es atemorizar al otro, pero en realidad no está dispuesto a concretar el ataque. Lo que hace es amagar levantando el brazo y moviéndolo como si estaría a punto de lanzar el golpe.

Amagar es una práctica frecuente en el terreno del deporte. Si nos centramos en el fútbol, quien avanza con el balón puede amagar que va a hacer un pase o que pateará al arco con el objetivo de confundir al defensor.

En el básquetbol o baloncesto, amagar es útil para que el defensor salte o se mueva: así, si el amago o amague es efectivo, el jugador que tiene la pelota puede lanzar sin oposición, incrementando las posibilidades de anotar.

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J. (9 de octubre de 2020). Definición de amagar - Qué es, Significado y Concepto. Definicion.de. Recuperado el 20 de marzo de 2023 de https://definicion.de/amagar/
Buscar otra definición
x