Definición de

Bronce

Escultura

El bronce dispone de buena maleabilidad.

El bronce es una aleación de cobre y estaño. Una aleación, en tanto, es un producto formado por dos o más elementos químicos que se fusionan, siendo al menos uno de ellos un metal.

La idea de bronce proviene del vocablo italiano bronzo, que a su vez deriva del latín Brundŭsi (Bríndisi). Bríndisi es una ciudad italiana que se hizo conocida en la antigüedad por su producción de esta mezcla homogénea.

Como indicamos más arriba, el bronce se forma con cobre y estaño. El cobre, de símbolo Cu, es un metal de número atómico 29. El estaño (símbolo Sn) es otro metal, en este caso de número atómico 50. En ocasiones al bronce se le añaden otros componentes, como zinc.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Su historia

El cobre es la base del bronce, mientras que el estaño aparece en una proporción mucho menor. Esta aleación resultó importantísima en el progreso del ser humano, dando incluso el nombre al periodo  de la prehistoria conocido como la Edad del Bronce (que se caracteriza por la irrupción de este tipo de metalurgia).

Hallazgos arqueológicos permiten suponer que las primeras aleaciones de esta clase se hicieron aproximadamente unos 4.000 años antes de Cristo. Por entonces empezaron a fundirse minerales como la malaquita y la calcopirita con la casiterita para lograr su reducción a cobre y a estaño, respectivamente. Este proceso se llevaba a cabo en hornos que se alimentaban con carbón vegetal.

Cabe destacar que, cuando se realiza una aleación de cobre y zinc, se obtiene latón. Hoy es habitual que se fusione cobre, estaño y zinc de forma simultánea, con lo cual las diferencias entre el bronce y el latón son difusas en algunas ocasiones.

Instrumento musical

El gong es un instrumento musical que suele fabricarse con bronce.

Características del bronce

El bronce, de tonalidad amarillenta rojiza, se destaca por su tenacidad y su ductilidad. Además dispone de un alto calor específico, siendo utilizado muchas veces para transferir calor gracias a su termoconductividad.

Los usos del bronce son múltiples. A lo largo de la historia ha permitido fabricar utensilios de todo tipo (como cascos y hachas), armas (espadas, dagas), esculturas, monumentos, estatuas, joyas y monedas, por mencionar algunos productos.

Gracias a su resistencia a la corrosión y al roce, el bronce también sirve para desarrollar instrumentos musicales como saxofones, campanas y platillos, además de cuerdas de piano, guitarra y arpa. Por otro lado, el bronce se usa para fabricar piezas destinadas a engranajes y dispositivos mecánicos.

Es importante indicar que, al igual que el acero, el bronce desarrolla pátina superficial. Dicha capa protege al metal subyacente de una oxidación de mayor profundidad.

Metalurgia

La fundición del bronce puede llevarse a cabo de distintas maneras.

Medallas y bodas

En muchas competencias deportivas, existe la tradición de entregar una medalla de bronce a quien finaliza su participación en el tercer lugar o posición. Así ocurre en los Juegos Olímpicos.

A quien gana la competición se le otorga una medalla de oro, mientras que aquel que termina en el segundo puesto recibe una medalla de plata. El podio, pues, se completa con la medalla de bronce para el competidor que queda tercero.

Tomemos el caso del baloncesto o básquetbol masculino en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Del torneo participaron doce equipos, divididos en dos grupos durante la primera fase. Los seleccionados que quedaron en las primeras cuatro posiciones de cada grupo clasificaron a los cuartos de final. Al finalizar la competencia, Estados Unidos se consagró campeón y consiguió la medalla dorada, Serbia resultó subcampeón y obtuvo la medalla plateada y España alcanzó el tercer puesto, quedándose con la medalla de bronce.

Si nos centramos en las disciplinas de atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024, encontraremos que el estadounidense Fred Kerley se quedó con la medalla de bronce en los 100 metros gracias a un tiempo de 9,81 segundos. Fue superado por su compatriota Noah Lyles (quien obtuvo el oro con 9,79 s) y por el jamaiquino Kishane Thompson (que se quedó con la plata). Entre las mujeres, la norteamericana Melissa Jefferson alcanzó la medalla de bronce con 10,92 s, por detrás de Julien Alfred (10,72) y Sha»Carri Richardson (10,87).

Por otra parte, la tradición de diversos países establece que, al cumplirse ocho años de casados, un matrimonio celebra sus bodas de bronce. Por lo tanto en dicho aniversario se suelen intercambiar regalos fabricados con esta aleación.

Tipos de bronce

De acuerdo a las características de la aleación es posible distinguir entre varios tipos de bronce. La aleación más usada se compone de cobre en un 88%, siendo el resto de estaño; por eso se la conoce como bronce al estaño.

El bronce al plomo, en tanto, incorpora dicho metal pesado. Debido a que el plomo tiene un alto nivel de toxicidad, esta aleación ya no suele usarse, siendo reemplazada en algunos casos por el bronce al bismuto. También debido a la seguridad dejó de emplearse el bronce arsénico.

Otros tipos de bronce son el bronce al aluminio, el bronce al silicio, el bronce al titanio, el bronce al berilio y el bronce al cromo. Además puede nombrarse al bronce blanco (usado en la decoración) y al metal de campana (para fabricar dicho instrumento).

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto. Actualizado el 14 de julio de 2025. Bronce - Qué es, historia, características y tipos. Disponible en https://definicion.de/bronce/
Buscar otra definición
x