Antropología
Últimos artículos en Antropología
Definición de procedencia
Del latín procedens, procedencia es el origen de algo o el principio de donde nace o deriva. El concepto puede utilizarse para nombrar a la nacionalidad de una persona. Por ejemplo: “El equipo contrató a un jugador de procedencia rusa para reforzarse de cara al próximo torneo”, “No conozco la procedencia de este comerciante, pero […]
Definición de colectividad
Una colectividad es un conjunto de personas reunidas con un mismo fin. Se trata del grupo social al que un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo. Por ejemplo: “La colectividad española en Argentina cuenta con varios clubes y restaurantes”, “Un integrante de la colectividad mexicana fue asesinado por una patota en Estados Unidos”, […]
Definición de casta
Casta es un término con dos orígenes etimológicos distintos y, por lo tanto, con varios significados diferentes. El concepto puede proceder del vocablo gótico kastan y hacer referencia a la ascendencia o linaje. Por ejemplo: “El Barón de Chestwire forma parte de una casta aristocrática que ha gobernado estas tierras durante siglos”, “Las castas ilustres […]
Definición de tribal
Tribal o tribual es un adjetivo que señala a aquel o aquello perteneciente o relativo a una tribu. Una tribu, por otra parte, es una agrupación de un pueblo antiguo o un grupo social de un mismo origen, ya sea real o supuesto. Las tribus antiguas surgían a partir de la asociación de distintas familias […]
Definición de nativo
Nativo, del latín natīvus, es un adjetivo que hace referencia a aquel perteneciente o relativo al lugar en que ha nacido. Por ejemplo: «Cristiano Ronaldo es nativo de Funchal, la capital de isla portuguesa de Madeira», «Cinco nativos de Haití fueron deportados por problemas con sus papeles», «Mi abuelo es nativo de Galicia, mientras que […]
Definición de tribu
Del latín tribus, una tribu es un grupo social cuyos integrantes comparten un mismo origen, así como ciertas costumbres y tradiciones. El concepto permite nombrar a las agrupaciones formadas por algunos pueblos antiguos o primitivos. La tribu, en el sentido tradicional, surge a partir de la asociación de varias familias que habitan un determinado territorio. […]
Definición de transculturación
La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales. El concepto fue desarrollado en el campo de la antropología. El antropólogo cubano Fernando Ortiz Fernández (1881–1969) […]
Definición de tradición
La tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. Comer un huevo de chocolate en Pascuas […]
Definición de tabú
Tabú es un término polinesio que significa «lo prohibido». El concepto permite mencionar las conductas o acciones que están prohibidas o censuradas por un grupo humano debido a cuestiones culturales, sociales o religiosas. Los tabúes suelen instaurarse sobre aquello que se considera antinatural. Quien rompe un tabú comete una falta y es castigado, ya sea […]
Definición de subcultura
El término subcultura no forma parte del diccionario de la Real Academia Española. La noción, sin embargo, es muy habitual en la sociología y la antropología. El concepto se utiliza para nombrar al grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes de los de la cultura dominante de su comunidad. Podría decirse […]