Categoría

Antropología

Últimos artículos en Antropología

Definición de chinampa

El concepto de chinampa proviene del vocablo náhuatl chinamitl, que puede traducirse como «cercano a las cañas». Así se denomina al terreno pequeño ubicado en zonas de lagunas próximas a la ciudad de México, donde es habitual que se desarrollen distintas clases de cultivos. Se conoce como chinampa, por extensión, al procedimiento antiguo que se […]

continuar leyendo  

Definición de paleoindio

Se denomina paleoindio al periodo histórico del continente americano que abarca los acontecimientos desarrollados hasta el año 8000 antes de Cristo. También conocido como paleoamericano, en esta fase comenzó a forjarse la variedad lingüística y étnica que caracterizó a toda la etapa precolombina. El comienzo de la población humana de América no está claro. Hay […]

continuar leyendo  

Definición de geolecto

La idea de geolecto no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, permite aludir al dialecto que se emplea en una región específica. Por eso para entender qué es un geolecto, primero debemos centrarnos en el concepto de dialecto. Así se denomina una variedad lingüística que no […]

continuar leyendo  

Definición de metate

El término metate, procedente del vocablo náhuatl métatl, se emplea para aludir a la piedra utilizada para moler, de manera manual, diversos tipos de granos. El elemento con el cual se muele sobre esta superficie recibe el nombre de metlapil. El metate, por lo tanto, es una especie de mortero. En regiones que actualmente forman […]

continuar leyendo  

Definición de etnolingüística

La etnolingüística es una disciplina científica dedicada al análisis de los vínculos entre la lengua y la cultura. También conocida como antropología lingüística y como lingüística antropológica, estudia cómo varía el lenguaje según cada civilización. Idioma y etnia Uno de los objetivos de la etnolingüística es investigar las relaciones existentes entre la lengua hablada por […]

continuar leyendo  

Definición de etnomusicología

La etnomusicología es una disciplina científica que se dedica a estudiar la música en su contexto histórico, social y cultural. Esto quiere decir que no considera composiciones aisladas ni las características físicas del sonido, sino que analiza las creaciones como manifestaciones de seres humanos en un marco específico. Suele afirmarse que la etnomusicología es la […]

continuar leyendo  

Definición de pluriétnico

El adjetivo pluriétnico se emplea para calificar a aquello que abarca o congrega distintas etnias. Una etnia, en tanto, es un grupo humano que se define por similitudes culturales, raciales o de otra índole. La idea de pluriétnico se utiliza con referencia al Estado, la asociación, la entidad o el movimiento que comprende diferentes etnias. […]

continuar leyendo  

Definición de transeúnte

Transeúnte, que deriva del vocablo latino transiens, es un adjetivo que permite calificar a quien está transitando por un sitio. Un transeúnte, por lo tanto, es alguien que pasa por una cierta zona. La noción de transeúnte, en este marco, suele emplearse como sinónimo de peatón o viandante: una persona que camina por una vía […]

continuar leyendo  

Definición de abolengo

Abolengo, que deriva del término abuelo, es un concepto que refiere a los antepasados. Por lo general la noción alude al linaje o a una ascendencia insigne. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Para un hombre de su abolengo, debe ser difícil atravesar un momento económico tan duro que le produce todo tipo de privaciones”, “El barrio […]

continuar leyendo  

Definición de xenocentrismo

Se llama xenocentrismo a la tendencia que consiste en privilegiar las ideas, las costumbres y las creaciones de una cultura que no es la propia. Se trata de lo opuesto al etnocentrismo, que implica ubicar la cultura de uno en una posición de superioridad frente al resto. Motivos del xenocentrismo Existen diversos motivos que propician […]

continuar leyendo  
x