Categoría

Astronomía

Últimos artículos en Astronomía

Definición de acimut

El término acimut, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como azimut, se emplea en el ámbito de la astronomía. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo árabe assumūt, que es el plural de samt. Se denomina acimut al ángulo que, en conjunto con el meridiano, compone el círculo vertical que atraviesa un […]

continuar leyendo  

Definición de boreal

La etimología de boreal nos lleva al latín, más precisamente al vocablo boreālis. Se trata de un adjetivo que puede usarse para aludir a lo vinculado al norte o al bóreas. Se llama norte al punto cardinal que se ubica adelante del observador a cuya derecha se encuentra el este. El bóreas, en tanto, es […]

continuar leyendo  

Definición de estelar

El vocablo del latín tardío stellāris llegó a nuestro idioma como estelar. La primera acepción de este adjetivo que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello vinculado a las estrellas. Se denomina estrellas a los cuerpos celestes que, por la noche, pueden ser detectados por su brillo, con la […]

continuar leyendo  

Definición de lunación

Lunación es un término que procede del latín tardío lunatio. El término alude al tiempo que acontece entre dos fases iguales de la Luna. Mes lunar sinódico Las fases lunares están vinculadas a la iluminación del Sol. Cada fase se asocia a cómo se modifica la porción iluminada de la Luna según su cambio de […]

continuar leyendo  

Definición de precesión

La precesión es el movimiento de rotación que desarrolla el eje inclinado de giro de un giróscopo. Movimiento de rotación La precesión es un movimiento de rotación: es decir, un movimiento que realiza un cuerpo en torno a un eje. Se llama eje, a su vez, a la pieza que atraviesa un objeto giratorio, dotándolo […]

continuar leyendo  

Definición de astrobiología

La astrobiología es una disciplina que se dedica a estudiar el inicio, el desarrollo y la distribución de la vida en todo el universo, tanto en la Tierra como fuera de nuestro planeta. Apelando a conocimientos de distintas ciencias y al uso de tecnología, se propone conocer el origen de la vida, buscar vida en […]

continuar leyendo  

Definición de Almagesto

En el siglo II, Claudio Ptolomeo publicó un tratado de astronomía titulado Hè magalè syntaxis, que en árabe se conoció como Almagesto. La obra incluye un amplio listado de estrellas, explica el movimiento aparente de los astros y ofrece la descripción de un sistema geocéntrico (que ubica a la Tierra en el centro del universo). […]

continuar leyendo  

Definición de exobiología

La exobiología es una disciplina que se dedica a examinar la posibilidad de que exista vida fuera del planeta Tierra. Se trata de un campo del conocimiento que combina aportes de la química, la física, la astronomía y otras ciencias. Investigación espacial Investigar el nacimiento y el desarrollo del sistema planetario, estudiar los compuestos orgánicos […]

continuar leyendo  

Definición de heliógrafo

Existen dos tipos de dispositivos que reciben el nombre de heliógrafo. Por un lado, se llama de este modo a un artefacto empleado en el terreno de la meteorología para estimar la intensidad y la extensión del tiempo de insolación. Por otra parte, un heliógrafo es un elemento que produce señales telegráficas a través de […]

continuar leyendo  

Definición de cosmografía

Se denomina cosmografía a la disciplina que se encarga de describir el mundo desde el punto de vista astronómico. La astronomía, en tanto, es la ciencia centrada en los astros (los cuerpos celestes). Cosmografía es un término que deriva del latín tardío cosmographĭa, a su vez procedente del griego kosmographía. El primer registro del uso […]

continuar leyendo  
x