Astronomía
Últimos artículos en Astronomía
Definición de cuarto creciente
Para poder conocer el significado del término cuarto creciente, se hace necesario proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cuarto procede del latín, exactamente de “quartus”, que puede traducirse como “el que sigue al tercero”. -Creciente, por otra parte, también deriva del latín. Exactamente emana de “crescentis”, que […]
Definición de cuarto menguante
El cambio de la superficie visible de la Luna desde la Tierra da lugar a las llamadas fases lunares: una de ellas se conoce como cuarto menguante. Estas modificaciones se producen por el cambio de posición del satélite respecto a nuestro planeta y al Sol. Las fases lunares se suceden entre sí, creando un ciclo […]
Definición de cráter
El origen etimológico de cráter se encuentra en un vocablo griego que luego derivó en el latín crater (traducible como «copa»). En el sentido más amplio, un cráter es un hundimiento o una concavidad que suele tener forma circular. Por lo general, la noción alude específicamente a la depresión topográfica que se genera por la […]
Definición de constelación
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), constelación es un término que también puede escribirse como costelación, aunque esta segunda forma es usada con poca frecuencia. Proveniente del vocablo latino constellatio, se trata del grupo de estrellas que, a través de líneas imaginarias, dan forma a un dibujo que remite a una cierta figura. […]
Definición de catalejo
Un catalejo es una herramienta óptica portátil que puede extenderse de acuerdo a la necesidad del usuario. Se trata de un tipo de anteojo monocular: un tubo con una lente en su extremo que incrementa el tamaño de las imágenes de aquellas cosas ubicadas lejos. Se cree que el inventor del catalejo fue el alemán […]
Definición de capricornio
Antes de proceder a determinar el significado del término capricornio, es necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «capricornus», que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El sustantivo «caper», que puede traducirse como «cabra». -El […]
Definición de campo magnético
Un campo magnético es un sector del espacio sobre el cual tiene incidencia un elemento magnético. También se le dice campo magnético a la magnitud expresada en amperios/metros que refleja qué tan intensa es una fuerza magnética. Antes de entrar de lleno en el significado del concepto, es necesario descubrir el origen etimológico de las […]
Definición de campo gravitatorio
Campo gravitatorio es un concepto que se emplea en el terreno de la física. Para analizar el concepto, primero debemos comprender qué es la gravitación o gravedad: se trata de la atracción de los cuerpos de acuerdo a su masa (la magnitud física que se encarga de reflejar la cantidad de materia del cuerpo). Esta […]
Definición de bólido
Un bólido es un cuerpo que alcanza una enorme velocidad. El recorrido etimológico del concepto se inició en el vocablo griego bolís, que pasó al latín como bolis y luego llegó al francés como bolide. Por ejemplo: “El bólido impactó contra el muro de la casa y lo destruyó”, “El piloto italiano ganó la tradicional […]
Definición de big bang
Se conoce como big bang a un enorme estallido que, de acuerdo a una teoría científica, marcó el origen del universo. Esta teoría señala que el universo se originó hace 13.800 millones de años, expandiéndose gracias a la explosión en cuestión. Según la teoría, tras la expansión el universo comenzó a enfriarse y así tuvo […]