Categoría

Astronomía

Últimos artículos en Astronomía

Definición de astronauta

Un astronauta es un individuo que está capacitado para tripular una nave espacial (un vehículo que puede salir de la atmósfera de la Tierra y volar en el espacio exterior). El concepto deriva del vocablo inglés astronaut. Los astronautas, también llamados cosmonautas, deben contar con amplios conocimientos técnicos, pero también con un óptimo estado físico y […]

continuar leyendo  

Definición de astrolabio

Un astrolabio es un dispositivo que se utilizaba en el ámbito de la astronomía para comprobar la ubicación de los astros. Con el astrolabio, era posible indicar la altura y la posición de las estrellas en el cielo. El origen etimológico del término deriva del griego astrolabion, que es fruto de la suma de dos […]

continuar leyendo  

Definición de asteroide

Asteroide es un vocablo que se emplea con referencia a aquello que tiene forma, figura o aspecto de estrella. En el terreno de la astronomía, se llama asteroide a un cuerpo de escasas dimensiones que forma parte del sistema solar. Para conocer el significado del término con precisión, es importante saber su origen etimológico. En […]

continuar leyendo  

Definición de astronomía

La astronomía es la ciencia dedicada al estudio de las características y los movimientos de los astros. Cabe recordar que un astro es un cuerpo celeste (es decir, un objeto astronómico individual y de forma definida que se encuentra en el cielo). Los planetas, las estrellas, los planetas enanos, los satélites y los asteroides son […]

continuar leyendo  

Definición de astro

Lo primero que tenemos que conocer de este término que nos ocupa, antes de su significado, es el origen etimológico que posee. En este caso, hay que establecer que procede de la palabra griego «astron», que puede traducirse como «estrella». Sustantivo que luego llegó al latín como «astrum», que fue el que acabó siendo en […]

continuar leyendo  

Definición de ascendente

El concepto de ascendente puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, el término califica a aquel o aquello que asciende (es decir, que sube o se eleva). Por ejemplo: «Debes tener en cuenta que los automóviles que circulan en sentido ascendente tienen prioridad de paso», «El ascendente equipo español se enfrentará […]

continuar leyendo  

Definición de apogeo

Apogeo es un concepto que se emplea para nombrar al momento más destacado o sobresaliente de algún proceso. La etimología remite al vocablo latino apogēum, que deriva del griego apógeion. Por ejemplo: «El apogeo de la música electrónica se produjo en la década de 1990», «Aún estamos lejos de alcanzar el apogeo de la energía eólica: […]

continuar leyendo  

Definición de año bisiesto

Un año bisiesto es aquel que tiene una extensión de 366 días. Por lo tanto, cuentan con un día más que el resto de los años. Cabe destacar que un año es un periodo temporal que se extiende por doce meses. En el calendario gregoriano, el año se inicia el día 1 de enero y […]

continuar leyendo  

Definición de año luz

El concepto de año luz suele prestarse a confusiones. La presencia del término año hace que muchas personas asocien la expresión a una unidad temporal. Año luz, sin embargo, es una medida de longitud que se emplea en el ámbito de la astronomía, y por esta razón no se habla de «tardar un año luz» […]

continuar leyendo  

Definición de Andrómeda

Andrómeda era la esposa de Perseo, con quien tuvo siete hijos, de acuerdo a los relatos mitológicos. Hija de Casiopea y Cefeo, fue entregada por su padre a Ceto, aunque fue rescatada por el mencionado Perseo. La mitología cuenta que Casiopea provocó el enojo de Poseidón cuando presumió ser más bella que las Nereidas. El […]

continuar leyendo  
x