Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de cisne
El concepto de cisne procede de un vocablo del francés antiguo que, a su vez, tiene su origen en el griego kýknos. Un cisne es un ave que se caracteriza por la extensión y la flexibilidad de su cuello. Es importante mencionar que existen diferentes especies de cisne. La mayoría de ellas forman parte del […]
Definición de ciprés
Ciprés es un término cuya etimología no está del todo clara. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), podría proceder del occitano cipres, a su vez derivado del latín tardío cypressus. Un ciprés es un árbol que forma parte del grupo familiar de las cupresáceas. El concepto alude a un género que incluye a […]
Definición de chicharra
La Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados del término chicharra. La primera acepción que menciona en su diccionario hace referencia a la cigarra, un insecto cuyos machos generan un sonido característico. En este punto es importante prestar atención a la etimología del concepto. Chicharra deriva justamente de cigarra y se forma a partir del […]
Definición de grano
Casi una veintena de acepciones de grano reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término proviene del vocablo latino granum. El primer significado que menciona la RAE hace referencia a los frutos y las semillas de determinadas plantas. Es habitual que el concepto se emplee sobre todo en el caso de los […]
Definición de garrapata
Garrapata es un término que deriva de caparra. Ambos conceptos se emplean para hacer referencia a un ácaro: un artrópodo que forma parte del conjunto de los arácnidos. El cuerpo de las garrapatas, de apariencia oval, tiene una extensión que ronda los cinco milímetros. Sus patas, al finalizar en uñas, les permiten agarrarse de los […]
Definición de carancho
Un carancho es un ave rapaz nativa del continente americano. Los ejemplares de las distintas especies de caranchos forman parte del género conocido como Caracara. Antes de avanzar, es importante tener en cuenta que el término carancho también se usa para aludir a animales de otros grupos. Eso ocurre en algunos países con los búhos […]
Definición de bisonte
Un bisonte es un animal salvaje que forma parte del grupo de los bóvidos. El término procede del vocablo latino bison. Los bóvidos como el bisonte presentan cuernos de tipo óseo que están protegidos por una envoltura córnea. Además tienen ocho incisivos en la mandíbula inferior y ninguno en la superior. Características del bisonte Es […]
Definición de canario
La noción de canario tiene varios usos aceptados por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo. Es habitual que canario se emplee para aludir a aquel o aquello que es originario de Canarias. Este archipiélago es una comunidad autónoma del territorio español, aunque geográficamente forma […]
Definición de comadreja
Una comadreja es un mamífero que forma parte de los mustélidos. Se trata de una especie carnicera: mata a otros animales para alimentarse de ellos. Como todos los mamíferos, las comadrejas desarrollan sus embriones en el interior del seno materno. Luego las crías se alimentan con la leche que segregan las mamas de las hembras. […]
Definición de carcoma
Se conoce como carcoma a diferentes especies de insectos coleópteros. Se trata de pequeños animales cuyas larvas se alimentan de madera, teniendo la capacidad de roerla y agujerearla. También llamada quera, la carcoma produce un aserrín característico que recibe, asimismo, el nombre de carcoma. Otra particularidad de estos insectos es que generan un ruido que, […]