Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de embriogénesis

Se denomina embriogénesis al proceso que, partiendo de un cigoto, permite la creación de un organismo pluricelular. La embriogénesis comienza cuando los gametos son fertilizados y surge el embrión. Embriogénesis humana En la embriogénesis humana, el desarrollo del embrión lleva cerca de ocho semanas. En este periodo, el producto de la concepción completa su etapa […]

continuar leyendo  

Definición de interacción biológica

Se denomina interacción a una acción ejercida de manera recíproca entre dos o más individuos, funciones o elementos. Las interacciones implican la existencia de algún tipo de vínculo. Lo biológico, en tanto, refiere a algo que se asocia a la biología. Así se denomina a la ciencia dedicada al estudio de los seres vivos. Relación […]

continuar leyendo  

Definición de caparazón

Un caparazón es una cubierta o una estructura que existe en diferentes tipos dentro del reino animal, pero que también puede ser fabricado por el ser humano para proteger ciertos productos. La etimología de caparazón nos lleva al vocablo occitano capairon. Protección del cuerpo Se llama caparazón a la protección que resguarda el cuerpo de […]

continuar leyendo  

Definición de esporulación

Esporulación es la producción de esporas. Una espora, por su parte, puede ser una célula formada a partir de la división de un protozoo esporozoo. El término también alude a la célula vegetal que, tras separarse de una planta, empieza a dividirse hasta la constitución de un nuevo ejemplar. En el caso de las bacterias, […]

continuar leyendo  

Definición de autosoma

Autosoma es un término derivado del inglés autosome. Se forma con el prefijo auto- (que refiere a “por uno mismo” o a lo “propio”) y la terminación del vocablo chromosome (es decir, “cromosoma”: un filamento condensado de ADN que se puede ver en el núcleo celular durante la mitosis y que tienen un número constante […]

continuar leyendo  

Definición de neutralismo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el neutralismo como la propensión a mantenerse neutral. El término suele utilizarse con referencia a los enfrentamientos de carácter internacional, aunque también puede usarse en otros contextos. En política Antes de avanzar con la definición de neutralismo, es importante detenerse en la idea de neutral. Así […]

continuar leyendo  

Definición de mandíbula

La mandíbula se compone de las piezas cartilaginosas u óseas que constituyen la cavidad oral de los animales vertebrados. Este término es un sustantivo cuyo origen etimológico se encuentra en el latín, más precisamente en el vocablo mandibŭla. Se llama mandíbula a cada una de dichas piezas, en las cuales se insertan los dientes. En […]

continuar leyendo  

Definición de neumología

La neumología es la especialidad médica centrada en el estudio de las enfermedades de las vías respiratorias, sobre todo de los pulmones. En algunos países sudamericanos, la noción se emplea como neumonología. Es importante señalar que el término neumonología no es incluido por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La entidad, sin embargo, […]

continuar leyendo  

Definición de bacteriostático

Bacteriostático es aquello que evita la reproducción de las bacterias. El término es un adjetivo que también se puede emplear como sustantivo. Bacteria Una bacteria es un microbio unicelular que carece de un núcleo diferenciado. es necesario explicar brevemente este concepto antes de avanzar con la idea de bacteriostático. Entre las bacterias, hay especies que […]

continuar leyendo  

Definición de vénulas

Las vénulas son venas pequeñas que funcionan como enlace entre las venas más grandes y los capilares. Estos vasos sanguíneos, por lo tanto, se unen a las venas por un extremo y a los capilares por el otro. Puede decirse que las vénulas son venas de tamaño reducido que se encargan de recoger la sangre […]

continuar leyendo  
x