Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de biotipología
Se denomina biotipología a la ciencia que se dedica al estudio de los biotipos. Para comprender la noción, por lo tanto, primero hay que centrarse en el concepto de biotipo. El biotipo Con origen etimológico en el latín científico biotypus, a su vez derivado de los vocablos griegos bíos (que se traduce como “vida”) y […]
Definición de astrobiología
La astrobiología es una disciplina que se dedica a estudiar el inicio, el desarrollo y la distribución de la vida en todo el universo, tanto en la Tierra como fuera de nuestro planeta. Apelando a conocimientos de distintas ciencias y al uso de tecnología, se propone conocer el origen de la vida, buscar vida en […]
Definición de exobiología
La exobiología es una disciplina que se dedica a examinar la posibilidad de que exista vida fuera del planeta Tierra. Se trata de un campo del conocimiento que combina aportes de la química, la física, la astronomía y otras ciencias. Investigación espacial Investigar el nacimiento y el desarrollo del sistema planetario, estudiar los compuestos orgánicos […]
Definición de macrófago
Un macrófago es una célula de tamaño grande que puede fagocitar diversas partículas y destruir microorganismos. Se trata de una clase de glóbulo blanco o leucocito que también promueve el accionar de otros tipos de células del sistema inmunitario y elimina las células muertas. Defienden el organismo Antes de avanzar, es importante mencionar que los […]
Definición de inquilinismo
El inquilinismo es la relación que se establece entre dos seres vivos cuando uno vive en el refugio del otro o incluso en el interior de su cuerpo o sobre él, aunque sin perjudicarlo ni afectarlo. El inquilino asume el rol de comensal: se beneficia del vínculo con la otra especie y no le causa […]
Definición de insectívoro
El adjetivo insectívoro, que procede del vocablo latino insectum, se emplea para calificar al animal cuya alimentación se basa sobre todo en la ingesta de insectos. El término también permite aludir a la planta capaz de atrapar y digerir insectos. Antes de avanzar, es importante recordar que un insecto es un artrópodo: un invertebrado cuyo […]
Definición de endocrinología
La endocrinología es la especialidad de la medicina que se dedica a estudiar las glándulas de secreción interna. El experto en esta área, conocido como endocrinólogo, analiza por lo tanto el funcionamiento y las características de las glándulas suprarrenales, los testículos, los ovarios, el páncreas, el timo, la tiroides, la paratiroides y la hipófisis. Breve […]
Definición de guara
La noción de guara tiene significados disímiles según la región. Por eso es importante prestar atención al contexto para comprender a qué hace referencia. Ornamentación textil En el territorio argentino, señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, una guara es una ornamentación de una prenda de vestir. En este caso, el término procedería […]
Definición de biosíntesis
La biosíntesis es el proceso que desarrollan los seres vivos al sintetizar compuestos orgánicos. El término también alude a la síntesis de estos compuestos que, apelando a enzimas, se puede realizar in vitro. Conceptos complementarios Es importante tener en cuenta que, en el terreno de la química, la síntesis es el procedimiento que, partiendo de […]
Definición de isomorfismo
La noción de isomorfismo se utiliza en el ámbito de la geología y en el campo de las matemáticas. En el primer caso, el término refiere a la propiedad de aquello que es isomorfo. Misma estructura cristalina Dos cuerpos son isomorfos cuando, pese a contar con distintas composiciones químicas, disponen de la misma estructura cristalina […]