Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de autoecología
Se conoce como autoecología al análisis de los vínculos que establece una especie con el medio ambiente. Se trata de una rama de la ecología: la ciencia centrada en los seres vivos como integrantes de un medio, dedicada al estudio de las relaciones que los organismos desarrollan entre sí y con dicho medio. Nivel elemental […]
Definición de oligosacárido
Un oligosacárido es un carbohidrato que está compuesto por una cantidad reducida de monosacáridos. El término se emplea en el terreno de la bioquímica. Conceptos complementarios Para avanzar con la definición de oligosacárido, es necesario centrarse primero en varias nociones. Decíamos que un oligosacárido es un carbohidrato (elemento que también se menciona como hidrato de […]
Definición de organografía
Se denomina organografía a la rama de la botánica y de la zoología que se dedica a describir los órganos de las plantas o de los animales. Por lo tanto puede distinguirse entre la organografía vegetal y la organografía animal. Organografía vegetal La organografía vegetal examina la estructura y la disposición de los órganos y […]
Definición de neutrófilo
Los neutrófilos forman parte del conjunto de los glóbulos blancos. Se trata de células inmunitarias que actúan contra las infecciones, protegiendo al organismo sobre todo de las bacterias. Descripción general La producción de los neutrófilos tiene lugar en la médula ósea. Una vez que se concreta la liberación de estas células en el torrente sanguíneo, […]
Definición de transcripción
El término transcripción, también aceptado como trascripción, procede del vocablo latino transcriptio. Así se denomina al acto y la consecuencia de transcribir: copiar lo que está escrito en una parte en otra diferente; representar elementos o signos de distinta clase a través de un sistema de escritura; o adaptar a un instrumento la música creada […]
Definición de somatología
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la somatología como el estudio de los componentes sólidos del cuerpo del ser humano. Se trata de un área de la antropología física o biológica. Estructura y desarrollo corporales La somatología se dedica al análisis de la estructura corporal humana y de su desarrollo. Entiende al […]
Definición de pterodáctilo
Un pterodáctilo es un animal volador ya extinto. Se trata de un reptil prehistórico que, según se desprende de los fósiles hallados en diversas regiones, poseía membranas similares a las que tienen actualmente los murciélagos. Características generales Los pterodáctilos vivieron hace cerca de 150 millones de años, en el periodo Jurásico. Sus restos han sido […]
Definición de miriápodos
Los miriápodos son animales artrópodos que presentan el cuerpo dividido en anillos con uno o dos pares de patas cada uno. También conocidos como miriópodos, estas especies tienen dos antenas, son terrestres y respiran a través de un sistema traqueal. Es interesante señalar que miriópodo procede del vocablo griego myriópous, que puede traducirse como «de […]
Definición de exudación
Exudar es el acto y la consecuencia de exudar. Este verbo (exudar), a su vez, refiere a lo que ocurre cuando una sustancia líquida o viscosa brota de los poros o las hendiduras de un cuerpo. Etimología Con origen etimológico en el vocablo latino exsudatio, el término exudación se utiliza en el terreno de la […]
Definición de espécimen
Un espécimen es un ejemplar que exhibe, de manera notoria o clara, las características más importantes o habituales de su especie. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino specĭmen. Un espécimen, por lo tanto, es un modelo o un individuo que se emplea en una demostración. Se considera que el espécimen es representativo […]