Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de micología

Se denomina micología a la ciencia dedicada al estudio de los hongos. Un hongo, en tanto, es un ser vivo de nutrición heterótrofa cuya reproducción se desarrolla a través de esporas. La micología se concentra en estos organismos que viven sobre sustancias orgánicas en descomposición, como parásitos o en simbiosis. Los orígenes de esta disciplina […]

continuar leyendo  

Definición de etología

Se denomina etología al estudio del comportamiento de las personas o de los animales. Se trata de una disciplina científica orientada al análisis de la conducta y el carácter. En psicología y en zoología La etología, por lo tanto, puede enmarcarse en el área de trabajo de la psicología o de la zoología. Al experto […]

continuar leyendo  

Definición de hetero

Hetero es un elemento compositivo que alude a lo diferente. El término, derivado de la lengua griega, permite construir múltiples conceptos. Heterosexual Uno de los más usados es heterosexual, que refiere a la inclinación sexual hacia personas del sexo opuesto. En el lenguaje coloquial, de hecho, hetero se utiliza como sinónimo de heterosexual. Los vínculos […]

continuar leyendo  

Definición de rasgo dominante

Un rasgo es una característica o una propiedad que resulta distintiva. Dominante, en tanto, es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que domina: es decir, que se impone. Se llama rasgo dominante, por lo tanto, a la cualidad o peculiaridad que predomina en algo o alguien. La expresión puede usarse en distintos […]

continuar leyendo  

Definición de rasgo físico

Se conoce como rasgo a una característica o una particularidad. Lo físico, en tanto, alude a lo corporal o a la constitución exterior de un individuo. Los rasgos físicos, por lo tanto, son las propiedades, particularidades o cualidades que pueden observarse en el cuerpo de una persona. El color de los ojos y del cabello, […]

continuar leyendo  

Definición de rango audible

La noción de rango se utiliza con referencia a la amplitud de un fenómeno teniendo en cuenta la variación que se registra entre un límite inferior y un límite superior. Audible, en tanto, es aquello que puede percibirse con el oído (es decir, que se oye). La idea de rango audible, en este marco, alude […]

continuar leyendo  

Definición de quimiótrofo

Un quimiótrofo es un organismo que recurre a compuestos sometidos a una reacción de reducción-oxidación (redox) para obtener su energía. Estos seres suelen emplear el dióxido de carbono como fuente de carbono. De acuerdo a sus características, los quimiótrofos pueden diferenciarse entre quimioautótrofos y quimioheterótrofos. Así como los fotoautótrofos usan la luz del sol como […]

continuar leyendo  

Definición de quiescente

El adjetivo quiescente, que procede del vocablo latino quiescens, se utiliza para calificar a aquello que, contando con la posibilidad de moverse o accionar por su propia cuenta, se encuentra en reposo. El concepto suele emplearse en el ámbito de la biología. Una célula quiescente, de este modo, se halla en una fase fisiológica conocida […]

continuar leyendo  

Definición de purina

El concepto de purina procede un vocablo alemán, a su vez derivado del latín purus (que puede traducirse como “puro”). El término se emplea en el terreno de la bioquímica para nombrar a una base nitrogenada que se forma con un par de anillos heterocíclicos. Un compuesto químico Es importante tener en cuenta que las […]

continuar leyendo  

Definición de puentes cistínicos

Un puente cistínico, también llamado puente disulfuro, es un enlace covalente que se establece entre los grupos sulfhidrilo de dos cisteínas. Se trata de un enlace de gran relevancia en las proteínas. Antes de avanzar con la definición, es importante saber que un grupo sulfhidrilo o tiol (-SH) cuenta con un átomo de azufre (S) […]

continuar leyendo  
x