Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de posparto

La idea de posparto alude al puerperio: el periodo que se inicia inmediatamente después del parto y se extiende hasta que la mujer recupera el estado que tenía antes de la gestación. El término también puede mencionarse como postparto, de acuerdo a lo aceptado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Suele indicarse […]

continuar leyendo  

Definición de posología

La noción de posología se utiliza para aludir al modo de dosificar un fármaco. El término también refiere al área de la farmacología centrada en las dosis en que tienen que suministrarse los medicamentos. Cabe recordar que un medicamento o fármaco es una sustancia que, al ser administrada a un organismo, permite aplacar, curar o […]

continuar leyendo  

Definición de poroto

El término poroto procede del vocablo quechua purutu. Se trata de un concepto que se emplea en varios países sudamericanos para aludir a la planta, el fruto y la semilla de las especies también conocidas como judías, frijoles, alubias y habichuelas. Los porotos son nativos del continente americano. Existen múltiples especies de este tipo, siendo […]

continuar leyendo  

Definición de poro

El vocablo griego póros, que se puede traducir como «conducto», llegó al latín tardío como porus. Ese es el antecedente etimológico inmediato de poro, un término que alude a distintos tipos de orificios o espacios muy pequeños. La noción de poro puede emplearse para aludir al espacio existente entre las moléculas de un cuerpo. En […]

continuar leyendo  

Definición de polimerasa

Polimerasa es el nombre que recibe la enzima encargada de catalizar la síntesis de ciertos biopolímeros. Es importante que conozcamos el origen etimológico del término polimerasa que ahora nos ocupa. En concreto, hay que señalar que deriva del griego pues es el resultado de haber unido el prefijo «poly», que significa «mucho»; el sustantivo «meros», […]

continuar leyendo  

Definición de ponzoña

La noción de ponzoña alude a una sustancia que, por sus propiedades, resulta dañina para la salud o incluso letal. Por lo general se asocia la ponzoña al veneno. No obstante, no podemos pasar por alto que otras palabras que pueden funcionar como sinónimos de ponzoña son tóxico y tósigo. Un animal ponzoñoso o venenoso, […]

continuar leyendo  

Definición de polilla

Una polilla es una mariposa de hábitos nocturnos. Se trata de un lepidóptero: un insecto que desarrolla una metamorfosis completa y que dispone de boca succionadora y dos pares de alas. Las polillas tienen cabeza amarillenta y cuerpo de color grisáceo, con una mancha oscura en las alas. Miden, en su adultez, aproximadamente un centímetro […]

continuar leyendo  

Definición de podálico

El adjetivo podálico alude a aquello vinculado al pie. El término suele usarse en el ámbito de la medicina, más específicamente en el terreno de la obstetricia (la especialización médica centrada en la gestación, el alumbramiento y el puerperio). El origen etimológico del término podálico tenemos que establecer que se encuentra en el griego. Y […]

continuar leyendo  

Definición de plumaje

El plumaje está formado por las plumas que cubren el cuerpo de un ave. Una pluma, en tanto, es una estructura córnea que dispone de un tubo o cañón incrustado en la piel y de un eje que sobresale y exhibe barbillas. Todas las plumas de un animal, en su conjunto, componen el plumaje. Es […]

continuar leyendo  

Definición de pleocitosis

Se denomina pleocitosis al incremento del nivel de células en el líquido cefalorraquídeo. Un paciente con pleocitosis, por lo tanto, presenta una cantidad de células en dicho fluido que resulta más elevada de lo normal. Este término que ahora estamos abordando tenemos que indicar que tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, se […]

continuar leyendo  
x