Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de involución
Con origen etimológico en el vocablo latino involutio, involución es un concepto que alude a la interrupción y el retroceso de algún tipo de evolución. Involucionar, por lo tanto, es lo opuesto a evolucionar. La idea de involución aparece en múltiples ámbitos. Cuando un país detiene su progreso y comienza a evidenciar síntomas de deterioro […]
Definición de inviable
El término inviable, cuyo origen etimológico se halla en la lengua francesa, permite calificar a aquello que no es viable: es decir, que resulta imposible de llevarse a cabo. Lo inviable, por lo tanto, no puede realizarse. Por ejemplo: “Por cuestiones de costos, disputar el partido en el sur del país es inviable”, “El traslado […]
Definición de intracelular
Para poder descubrir el significado del término intracelular se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín y que se ha formado a partir de la suma de varios componentes léxicos latinos como son los siguientes: -El prefijo […]
Definición de intoxicación
El origen etimológico del término intoxicación se encuentra en el latín. Concretamente podemos indicar que es el resultado de sumar tres componentes léxicos de dicha lengua como son los siguientes: -El prefijo “in-”, que significa “estar adentro”. -La palabra “toxicum”, que puede traducirse como “venenoso” o “tóxico”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar […]
Definición de interespecífico
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término interespecífico que nos ocupa. En concreto, podemos establecer que deriva del latín ya que es fruto de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “inter-”, que puede traducirse como “entre”. -El adjetivo “specificus”, que deriva de “species”, […]
Definición de insolación
Para poder conocer el significado del término insolación es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «insolatio», que es el resultado de la unión de varios componentes léxicos: -El prefijo «in-«, que puede traducirse como «hacia dentro». […]
Definición de insomnio
En la palabra latina «insomnium» es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término insomnio que ahora nos ocupa. Significa «falta de sueño a la hora de dormir» y es el resultado de la suma de varios componentes léxicos latinos: -El prefijo «in-«, que es equivalente a «no» y a «sin». -El […]
Definición de inotrópicos
El concepto de inotrópico no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se trata de un término de uso frecuente en el terreno de la medicina. Un inotrópico es una sustancia que provoca efectos en la contractilidad muscular. El efecto inotrópico puede ser negativo (si disminuye la constricción) o positivo […]
Definición de inoloro
Si alguien acude al diccionario general de la Real Academia Española (RAE) para buscar el término inoloro, no lo encontrará. Sin embargo, el concepto forma parte del Diccionario de Americanismos de la entidad, que reconoce su uso en casi una decena de naciones. Asimismo, podemos establecer que en el latín se encuentra el origen etimológico […]
Definición de inocular
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término inocular. En concreto, hay que indicar que emana del verbo latino «inoculare», que en sus orígenes significaba «causar mal de ojo» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que es […]