Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de ganado

Se llama ganado al conjunto de los animales que conviven en un mismo terreno y se desplazan y alimentan en conjunto. El término refiere específicamente a los ejemplares de especies de carga o trabajo o que son explotadas por el hombre para aprovechar su carne, su leche, etc. La idea de ganado, de este modo, […]

continuar leyendo  

Definición de gametogénesis

Antes de entrar de lleno en el significado del término gametogénesis, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del griego. Exactamente es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo gamete, que puede traducirse como «esposa». -El […]

continuar leyendo  

Definición de gametos

La etimología de gameto remite a gamétēs o gametḗ, vocablos griegos que se traducen como «marido» y «esposa» respectivamente. El concepto se emplea en el terreno de la biología para aludir a las células sexuales. Cuando un gameto masculino se une a un gameto femenino en el marco de la reproducción sexual de las plantas […]

continuar leyendo  

Definición de gamba

El vocablo griego kampḗ, que se traduce como «curvatura», derivó en el latín vulgar camba. Este término, a su vez, llegó al italiano como gamba (que puede traducirse como «pierna»). En nuestro idioma, se denomina gamba a un animal invertebrado que forma parte del grupo de los artrópodos, más precisamente del subfilo de los crustáceos. […]

continuar leyendo  

Definición de gallina

Antes de entrar de lleno en el significado del término gallina vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “gallina”, que es como se da en llamar a la hembra del gallo (“gallus”). Se denomina gallina a un ave que […]

continuar leyendo  

Definición de fusiforme

Para conocer el significado del término fusiforme se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “fusus”, que puede traducirse como “huso”. -La palabra […]

continuar leyendo  

Definición de frugívoro

En primer lugar, vamos a descubrir el origen etimológico de la palabra frugívoro que ahora nos ocupa. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: -La palabra «frux, frugis», que puede traducirse como «fruto». -El término «vorus», que significa «el que […]

continuar leyendo  

Definición de frecuencia respiratoria

El vocablo latino frequentia llegó al castellano como frecuencia. Así se denomina a la reiteración periódica de un hecho o de una acción. El concepto también puede aludir a la cantidad de veces que algo se repite en un cierto periodo temporal. Lo respiratorio, por otra parte, es aquello vinculado a la respiración: el acto […]

continuar leyendo  

Definición de fragmentación

Se denomina fragmentación al acto y el resultado de fragmentar: hacer que algo se divida en fragmentos (partes, trozos). De acuerdo al contexto, la noción tiene diferentes usos. La fragmentación puede ser un mecanismo de división asexual. En este caso, un individuo se divide en diferentes partes, cada una con la capacidad de desarrollar la […]

continuar leyendo  

Definición de fotoperíodo

El concepto de fotoperíodo, también mencionado como fotoperiodo (sin acento en la I), se utiliza en el terreno de la biología para denominar el tiempo diario que un ser vivo se expone a la luz. Durante este periodo, se llevan a cabo diversos procesos en el organismo vegetal que permiten la regulación de su funcionamiento […]

continuar leyendo  
x